Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
Las campañas de prevención y sensibilización ciudadana permitieron en este año a las autoridades sanitarias la reducción de casos de VIH - Sida en el departamento de Nariño.
La especialista del área de sexualidad, derechos sexuales y reproductivos del Instituto Departamental de Salud de Nariño Carmen María Eugenia Quiñonez manifestó a DIARIO DEL SUR que mientras en el 2019 se detectaron 279 positivos, en lo corrido de este 2020 se registraron 211 nuevos casos.
Además manifestó que si bien es cierto en 47 de los 64 municipios del departamento de Nariño se presenta por lo menos un caso, subrayó que en los municipios con grandes estadísticas poblacionales las cifras de positivos por VIH – Sida es más alta. Entre los municipios donde pueden predominar altas cifras de portadores de ese virus están Pasto, Ipiales, Tumaco y Túquerres, entre otros.
De igual manera la funcionaria sostuvo que hoy se conmemora el Día de Respuesta frente al VIH. “Es justamente nosotros como actores dentro de un sistema nos unimos para frente hacerle frente a esa enfermedad que es completamente prevenible”, manifestó.
Por eso subrayó que es importante usar preservativos de principio a fin de las relaciones sexuales. “También es importante hacerse las pruebas rápidas para VIH debido a que son vitales para la salud”, argumentó.
A la vez sostuvo que el departamento de Nariño se encuentra similar a la respuesta en otros departamentos. “En este año parece que disminuyó la oferta de pruebas para VIH, parece que las personas que posiblemente se encontraban en algún riesgo de adquirirlo no acudieron a las instituciones de salud por temor a contagiarse por el nuevo coronavirus”, dijo.
“Por eso en este día nos unimos a la campaña nacional liderada por el Ministerio de Salud ‘Pruebatón’ en la cual podrán participar aquellas personas que consideren que tienen algún riesgo de adquirir VIH se hagan la prueba la cual es gratuita, confidencial y se realiza en un centro de salud”, explicó.
Agregó que el resultado lo obtienen en 30 minutos y que la prueba es muy segura. La especialista subrayó que es muy importante identificar a tiempo los casos para que inicien un tratamiento temprano y con sus medicamentos retrovirales.
“Esas personas siendo juiciosas y tomando el medicamento todos los días a la misma hora, pueden lograr grandes beneficios para su calidad de vida”, expresó.
La especialista también sostuvo que es importante reconocer que el VIH es una enfermedad crónica.
Cero estigmatización
La especialista del área de sexualidad, derechos sexuales y reproductivos del Instituto Departamental de Salud de Nariño Carmen María Eugenia Quiñónez subrayó que es importante no discriminar a las personas que tengan VIH porque eso provoca que los portadores se escondan y teman a la discriminación.
“Con las campañas no queremos que los portadores sean señalados, ni juzgados. Lo que buscamos es decirles no se preocupen, que hay un buen tratamiento que mejora la calidad de vida y que van a vivir igual que aquellos ciudadanos positivos para VIH”, afirmó.
Además explicó que es importante dejar a un lado la estigmatización y que lo mejor es unirse en torno a los casos positivos para que sientan que cuentan con un apoyo.
“No se escondan estamos con ustedes, esto es una enfermedad crónica que necesita un buen tratamiento y con ayuda de todos podemos salir adelante”, dijo.