Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
Con el objeto de adelantar acciones que contribuyan a la consolidación de una visión ambiental regional, a partir de la articulación y cooperación interinstitucional para el fortalecimiento del ejercicio de autoridad ambiental, en lo relacionado a las actuaciones de control y vigilancia de los recursos naturales y de educación ambiental; diferentes entidades decidieron aunar esfuerzos para el desarrollo de un evento denominado III Simposio Internacional ‘La educación ambiental en la administración de los recursos naturales flora y fauna’.
Espacio que convocó la participación institucional, comunitaria y académica con el propósito de compartir experiencias en torno a la gestión y administración de los recursos naturales y de manera especial el desarrollo de estrategias encaminadas a la protección de la base ecosistémica que soporta el desarrollo del departamento de Nariño.
El gestor de educación ambiental de Corponariño, Luis Felipe Bastidas, aseguró que “debido a la importancia de este evento, se ha convocado la participación de panelistas nacionales e internacionales; quienes aportarán a la construcción de este importante propósito”.
De igual forma, y teniendo en cuenta que la educación ambiental debe ser intercultural y debe desarrollarse bajo un enfoque diferencial, es decir, reconociendo y visibilizando las prácticas y aportes de grupos poblacionales pertenecientes a comunidades étnicas, se identifica la relevancia del intercambio de conocimientos propios y del diálogo de saberes para la conservación y administración de los recursos, a través del foro denominado ‘La etnoeducación ambiental como estrategia sostenible desde los territorios’.
“Se contó con la valiosa intervención de expertos académicos y de dinamizadores ambientales provenientes de diferentes territorios indígenas y de comunidades negras del departamento de Nariño. Estos espacios promovieron la reflexión a partir de las competencias interinstitucionales y aportarán insumos para la implementación de estrategias orientadas hacia el fortalecimiento de la cultura ambiental intercultural y al ejercicio de la autoridad ambiental, permitiendo incidir ambientalmente en los escenarios de toma de decisiones que impactan actualmente en la región”, aseveró Bastidas.