Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
A través del programa Lazos de Agua, iniciativa internacional del Banco Interamericano de Desarrollo, BID, ha beneficiado con el preciado líquido a 11 comunidades de Tumaco, en las cuales habitan más de 7.600 personas.
La iniciativa, la cual es ejecutada en conjunto con The Coca-Cola Foundation, Fundación Femsa y Fundación One Drop, ha facilitado el acceso sostenible a agua segura, saneamiento e higiene a cerca de 108.000 personas y ha involucrado a más de 129.000 en intervenciones que buscan el cambio de comportamiento a través del arte social en Colombia, Guatemala, México, Nicaragua y Paraguay.
Así las cosas, para el caso de Colombia se adelanta el proyecto: Agua para convidArte Tumaco, el cual es implementado por la Fundación Plan desde 2018 y ha facilitado el acceso a servicios de agua a más de 7.600 habitantes de comunidades urbanas y rurales del municipio y casi 5.500 de ellas han participado en actividades de arte social para el cambio de comportamiento.
De acuerdo con la gerente del proyecto desde Fundación Plan, Martha Espinosa, al 2022 en el país serán 22.500 los beneficiados con servicios de infraestructura de agua y/o saneamiento e intervenciones.
Invierten recursos
“ConvidArte cuenta con recursos por más de 6 millones de dólares, aportados por el programa Lazos de Agua, las comunidades, el gobierno local y la Fundación Plan, además participan actores locales como la Alcaldía de Tumaco, Aguas de Tumaco y los grupos de artistas de la Asociación Agencia de Comunicaciones del Pacífico, corporación escénica La Guagua, maestros del entretenimiento y Calipso”, expuso.
Agregó que durante el último semestre el proyecto logró culminar y poner en marcha dos sistemas de agua potable en dos comunidades rurales del municipio de Tumaco, conectar con servicio de agua a aproximadamente 253 viviendas del área urbana, en las que habitan 1.399 personas y entregar recursos en especie por valor de $149 millones a seis mipymes, representado en capital de trabajo, infraestructura y maquinaria, entre otros
“Cabe destacar las acciones que fomentan la adopción de prácticas saludables en el proyecto, como el lavado de manos con agua y jabón en momentos clave, comportamiento que ha cobrado mayor relevancia por el Covid-19. En este aspecto se han formado a casi 380 mujeres y 140 hombres como líderes de cambio, quienes han replicado más de 500 veces las intervenciones de arte social, en las que han participado más de 4.000 personas.