Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
Para dinamizar la economía e impulsar el turismo de Tumaco, tras el impacto negativo de la pandemia por Covid-19, autoridades del distrito presentaron el proyecto para la construcción de una marina.
Así lo expuso la alcaldesa María Emilsen Angulo Guevara, quien indicó que esta iniciativa se gestiona en el marco de las acciones trabajadas de la mano con la Dirección General Marítima, Dimar, además para fortalecer la seguridad de forma integral.
“En ese sentido hemos presentado al Gobierno Nacional varias iniciativas de desarrollo integral del territorio, a la Alta Consejería de Seguridad y a la Alta Consejería de Derechos Humanos. Dentro de este paquete de proyectos para el fomento del sector turístico hemos entregado uno que garantizará en Tumaco se construya una marina, porque se ha identificado que en el sur de Colombia no hay este tipo de ofertas, solo en el norte del país, y aquellos veleros que pasan del norte a las Islas de Galápagos no tienen en el sur de Colombia donde arribar ni se les suministre combustible”, resaltó.
Asimismo, la directora de Turismo de Tumaco, Gisell Escrucería Andrade, resaltó a este como uno de los proyectos más importantes que aportarán a las estrategias planteadas, para ubicar al municipio como destino turístico consolidado en Colombia.
Posición geográfica
La alcaldesa agregó que teniendo en cuenta la importante posición geográfica de Tumaco, se lidera la construcción de la marina.
“Hemos enviado una solicitud a la Sociedad de Activos Especiales, SAE, para que nos apoyen con la concesión del lote que estaría ubicado cerca de El Morro hacia el ingreso del aeropuerto. Ese proceso cuenta con el acompañamiento de la Vicepresidencia de la República”, resaltó la mandataria local.
Por otra parte, la mandataria destacó que la Capitanía de Puerto avanza en los estudios y diseños en lo que corresponde a la zona del mar, y con la Alta Consejería de Derechos Humanos buscan que Fontur financie los estudios y diseños de la parte que quedaría en zona de tierra.
Esos son los avances que hasta el momento se tienen respecto a este proyecto, del cual esperan contar este año con los estudios y diseños de la marina, para así continuar con la construcción el próximo año.
“El proyecto es estratégico porque va a dinamizar la generación de empleo en el territorio, porque va a atraer turistas diferentes a los que nos visitan normalmente, dado que tendrían mayor poder adquisitivo y asumimos que así se puede dinamizar la economía”, resaltó Angulo.
Respecto a la autosostenibilidad del proyecto, la alcaldesa indicó que se necesita integrar al sector privado, es decir, diferentes empresas importantes.