Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
Hace dos años la organización Aguabosques ubicada en el municipio de La Unión, lidera un proyecto denominado El Banco de Herramientas, el cual tiene como objetivo beneficiar a la comunidad para que cuenten con los elementos necesarios para el desarrollo de mingas.
La líder de esta iniciativa Ilda Flor Alba manifestó que las mingas son indispensables para generar acceso a las comunidades veredales, mediante el mantenimiento de vías y acueductos comunales.
Dijo que además este banco de herramientas estas también facilitan la integración, porque propician la unión y el trabajo solidario para mejorar y recuperar los espacios comunes, en los cuales se integran los niños, las familias y las distintas organizaciones.
La líder de Aguabosques afirmó que esta experiencia ha logrado que la organización sea reconocida en la comunidad por promocionar el trabajo solidario y la cultura ambiental, puesto que el banco de herramientas también permite contar con los elementos para reunir a la comunidad a sembrar los arboles nativos que se necesitan para cuidar y proteger las fuentes de agua.
La organización Aguabosques cumplió 9 años de gestión, actualmente agrupa a 12 veredas y dos corregimientos, siendo un total de 517 familias que trabajan para mejorar las condiciones de vida de los campesinos venteños.
Además, hacen parte de una propuesta de incidencia política denominada Plan de Vida Morada Al Sur, el cual tiene una dimensión ambiental en la que alertan sobre la importancia de preservar el cerro La Jacoba y trabajar por las zonas de reserva ambiental para no sufrir las consecuencias de la escasez de agua.
Desde la organización solicitaron a las actuales administraciones que se destinen recursos para proyectos ambientales que permitan salvaguardar el agua para las futuras generaciones.