Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
Si bien es cierto la dirigencia comunitaria destaca las medidas implementadas por las autoridades locales y departamentales para contener la propagación del Covid-19, aseguran que la indisciplina social es la principal causante de las desmedidas cifras de fallecidos y contagiados por el nuevo Coronavirus en Pasto y en otros municipios de Nariño.
La dirigente comunitaria del corregimiento de Jamondino Lady López manifestó a DIARIO DEL SUR que las fiestas familiares y sociales hacen que la pandemia se salga de control. Destacó que desde marzo del 2020 hasta lo corrido de este 2021, de ese ese sector del suroriente de la capital nariñense han muerto más de 30 personas, tras indicar que por mes se ha registrado el deceso de por lo menos 4 habitantes.
De acuerdo con la líder cívica esas preocupantes cifras se incrementaron en las festividades que tuvieron lugar entre octubre y diciembre del año inmediatamente anterior. Es decir que según ella, la indisciplina social se desbordó en el marco de las fiestas familiares que estuvieron relacionadas con bautizos, primeras comuniones, grados de colegios y universidades.
A la vez sostuvo que los fines de semana y puentes festivos son críticos en ese sector debido a que son numerosos los grupos de jóvenes y adultos que suelen reunirse en casas de amigos y familiares para bailar tomar licor. Como si irresponsables hechos no fueran suficientes, precisa que después de las 4:00 de la tarde cuando en el municipio de Pasto inicia el toque de queda, subraya que son numerosos los jóvenes y adultos que suelen deambular por las calles y zonas verdes de Jamondino.
Caos en Catambuco
Otro corregimiento del municipio de Pasto que según la dirigencia comunitaria en esta pandemia por el Covid-19 no es ajeno a la indisciplina social es Catambuco. “Si bien es cierto todos somos conscientes de los riesgos a los que nos exponemos al irrespetar las normas de bioseguridad, en ese lugar predominan jóvenes y adultos que se empeñan en llevar la contraria”, dijo el dirigente comunitario Antonio Erazo.
Subrayó que aunque los desórdenes sociales suelen registrarse a lo largo de la semana asegura que se incrementan los viernes, sábados y domingos. “Los viernes desde las 12:00 del mediodía suelen concentrarse en el parque principal y en las zonas verdes grupos de 8 y hasta 15 jóvenes y adultos para ingerir bebidas embriagantes”, dijo.
“Lo peor de todo es que esas bebidas embriagantes que son fabricadas artesanalmente en algunas casas y establecimientos comerciales los pone fuera de control y producto de ello se disparan los atracos a mano a armada entre otros hechos criminales”, dijo.
Añadió que entre el sábado, domingo y lunes festivos las reuniones de amigos son fatales tras explicar que en ellas, los jóvenes y adultos toman y bailan desenfrenadamente. “Esos encuentros los realizan en viviendas aledañas al parque principal y sobretodo en las veredas donde suele ser nula la presencia de las autoridades”, expresó.