Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
Gran parte de los 750 estudiantes de la Institución Educativa de Alto Mira y Frontera de Tumaco no cuentan con acceso a conectividad, por tanto directivos y docentes instalaron una emisora institucional, para continuar con el proceso académico a través de transmisiones radiales.
El rector de dicho plantel educativo, Segundo Pío Banguera, manifestó que desde el cuerpo directivo y docente de la institución, con el apoyo de algunas ONG, lograron agilizar el proceso de fundación e instalación de la emisora institucional a la cual denominaron La voz del Mira.
“En vista que los niños y niñas no estaban entendiendo las guías y talleres que de forma física les hacíamos llegar, porque infortunadamente el nivel académico de los padres es limitado, nos vimos en la necesidad de hacer de forma acelerada todas las diligencias posibles para instalar una emisora institucional”, expresó el directivo del plantel.
Explicó que el proyecto de la emisora es una propuesta ya presentada desde hace dos años y lo estaban organizando para ejecutarlo, sin embargo en medio de la emergencia sanitaria por Covid-19 y la medida de aislamiento social, aceleraron el proceso y desde hace 15 días están al aire en el dial 92.5 FM.
“A través de esta estrategia, nuestros docentes por media de la emisora pueden explicar de forma pausada y con ejemplos u otras metodologías, cada uno de los talleres y guías que les enviamos a nuestros estudiantes, para que con la ayuda de los padres de familia los resuelvan de forma satisfactoria y así se de continuidad al proceso de formación académica”, resaltó Banguera.
Señaló que la zona de Alto Mira y Frontera nunca ha contado con conectividad y que muy difícilmente cuentan con señal de celular para comunicarle en la mayoría de las veredas.
“Nuestro plantel cubre 24 veredas, es decir que tenemos igual cantidad de sedes o escuelas que están dispersas”, indicó el directivo.
‘Donatón’
Además resaltó que están organizando una ‘donatón’ para conseguir más de 500 radio transistores para que los estudiantes puedan sintonizar la emisora y no perderse las clases.
“Ya hemos entregado más de 50, con el apoyo de maestros, comerciantes y entidades. Así que esperamos el respaldo de las comunidades, para que nuestros alumnos cuenten con todo lo necesario para que no deserten de la formación escolar”, concluyó.
Segundo Pío Banguera, rector.