Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
En la edición 33 del International Documentary Filmfestival Amsterdam -Idfa-, tuvo el estreno mundial Entre fuego y agua, película de la productora Sonia Barrera Gutiérrez y dirigida por Viviana Gómez Echeverry y Anton Wenzel, que se grabó en la Laguna de La Cocha del corregimiento de El Encano.
El largometraje que se filmó en territorio nariñense tendrá tres presentaciones oficiales en el Idfa, que este año se realiza entre el 18 de noviembre y el 6 de diciembre: la función presencial de estreno en el Teatro Tuschinski fue ayer pero además contará con dos funciones online el 29 de noviembre, a las 2:00 de la tarde y el 2 de diciembre a las 9:45 de la mañana horas colombianas.
La directora colombiana Viviana Gómez Echeverry manifestó que “Entre fuego y agua cuenta la historia de Camilo, un joven afrodescendiente, hijo adoptivo de dos indígenas Quillasinga de la laguna de La Cocha, quien siempre se ha preguntado quiénes son sus padres biológicos. Al ser el único hombre negro en su comunidad, Camilo siempre se ha sentido diferente. Fue víctima del racismo y el bullying que lo llevaron a abandonar la escuela. Ahora decide emprender un viaje físico y espiritual para descubrir sus orígenes”.
“Desde que empecé a trabajar en este proyecto he conocido a personas de distintas nacionalidades, que se encuentran en una situación similar a la de Camilo”, explica Echeverry.
La película responde a otro importante interrogante: ¿Qué se siente estar vivo hoy? planteado por la organización del festival Idfa para seleccionar a nivel mundial las 20 películas que hacen parte de su sección Luminous y que fue respondido por las producciones participantes desde múltiples perspectivas. La colombiana Entre fuego y agua, además, lo hace desde los más bellos escenarios naturales de la Laguna de la Cocha.
“El Idfa es el festival más grande y más importante de documentales en el mundo, por eso es tan valioso nuestro estreno mundial allí, especialmente en la sección Luminous en la que participamos y que busca películas con un lenguaje cinematográfico poético, que lleve al espectador a hacer una pausa y contemplar las vidas de otros”, agregó la productora Sonia Barrera Gutiérrez.