Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
Molestos se mostraron líderes sociales de Pasto por los permanentes desordenes sociales que a lo largo de la pandemia por el Covid-19 cada fin de semana se registran en los barrios y corregimientos del municipio por el excesivo consumo de bebidas embriagantes.
“Pese a las nefastas cifras generadas en la región por la emergencia sanitaria, hay jóvenes y adultos que todavía no creen en la pandemia. Es por eso que desde los viernes suelen aprovechar los toques de queda para reunirse, tomar y bailar”, dijo el dirigente comunitario Virgilio Rodríguez, tras indicar que las peleas callejeras son frecuentes durante los fines de semana en los corregimientos de Jongovito, Catambuco y Gualmatán.
“Es el colmo que a estas alturas de la pandemia la gente irrespete las medidas que regulan el distanciamiento social para reducir los índices de contagio. Los grupos de jóvenes y adultos aprovechan las veredas y lejanos sectores de Pasto para sus fiestas clandestinas”, dijo.
Si bien es cierto subrayó que ciertos adultos inciden en la propagación del nuevo coronavirus, sostuvo que los jóvenes son más irresponsables en el cuidado de su salud y la de sus seres queridos.
“Los jóvenes y señoritas que cada fin de semana se reúnen en las fiestas son egoístas porque en lo único que piensan es en bailar, tomar y enamorar. Lo peor de todo es que una vez llegan a sus casas en las que generalmente residen familiares con enfermedades de base no tienen ninguna medida de precaución y es allí cuando disipan el virus”, dijo.
Destacó que los adultos mayores son los más afectados. “Es hora de que la comunidad recapacite, sobre todo los jóvenes quienes son los que imponen la indisciplina en los barrios y corregimientos de Pasto”, manifestó.
“Temibles peleas”
“A la madrugada de cada fin de semana, las rumbas suelen ser interrumpidas por temibles peleas en las que los protagonistas suelen estar bajo los efectos de las bebidas embriagantes o de las sustancias sicoactivas”, dijo la dirigente cívica Mariana Castillo.
“Esa problemática toma fuerza cada vez que llegan los encierros obligatorios. Es decir que los jóvenes en lugar de acompañar a sus padres y velar por el bienestar de sus abuelitos, lo que hacen es alejarse de sus seres queridos para exponer su salud y su vida en las fiestas ilegales”, añadió.
“De que les sirve bailar, reír y tomar y ellos mismos van a ser los responsables de llevar el Covid-19 a sus propios familiares. Es hora de que entiendan que esta pandemia no es un chiste y si bien es cierto hasta la fecha han sido afortunados en no ser víctimas del nuevo coronavirus, deben ser responsables y valorar la vida”, manifestó.
“No más celebraciones”
La líder cívica Mariana Catillo subrayó que si bien es cierto las medidas de bioseguridad buscan proteger la salud y la vida de la tercera edad, argumentó que es importante que los adultos mayores se resguarden en casa y sus familiares no los expongan a través de las celebraciones de amigos y allegados.
Los padres de familia Fabio Jojoa y Clara Rodríguez pidieron a los jóvenes acoger las medidas para impedir que la pandemia llegue a sus hogares.