Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
Cinco agrupaciones de música tradicional del municipio de Tumaco fueron seleccionadas para hacer parte de un proyecto cultural que impulsa el Ministerio de Cultura, que tiene como objetivo resaltar la música tradicional de la región.
Entre los grupos se encuentran Come Pitón, dirigido por Fernanda Tenorio; Son Ardiente, de Nuris Angulo Arizala; Asociación Tumbos de la mar, de Adalberto Castillo; Los Caracoles del Mar, de Wilson Quiñones Landázuri y la agrupación Bereju.
En el marco del encuentro de músicas tradicionales Perla del Pacífico 2020, la escuela de Música Nuevo Horizonte, a cargo del directo Harold Tenorio, un proyecto liderado por el Ministerio de Cultura en alianza con la Alcaldía de Tumaco y la Corporación de desarrollo social elite presenta a la agrupación Tumbos del Mar, que logró un espacio en este evento cultural.
Este grupo está conformado por nueve personas, entre quienes están la vocalista Yamire Hurtado, Luis Mateo Saya y Alexander Hurtado en la marimba, Alex Palacio, quien interpreta el bombo y el cununo, Oscar Rodolfo García en el bombo y las cantaoras, Teodolinda Bonilla, Esther Rosero, Liner Alberta Vidal, bajo la dirección de Adalberto Castillo, quien interpreta el cununo y es la voz principal de la agrupación.
Es de señalar que en el repertorio musical se incluyen ritmos como el bunde, bambuco viejo, juga y rumba, con canciones que se interpretan en ritmos tradicionales del Pacífico sur acompañados de letras y mensajes de su propia inspiración, todos nacidos en la zona rural de Tumaco, que invitan a gozar y disfrutar de la esencia de la música del Pacífico.
Los organizadores de esta clase de actividades culturales señalaron que el objetivo es mantener vivas las costumbres de la costa pacífica nariñense y entre ellas la música tradicional de esta zona del país, en donde se tiene priorizado a la población vulnerable.
Expresaron que la idea es fortalecer la cultura musical del litoral pacífico y de alguna manera incentivarla para que continúen con su proceso cultural y se puedan proyectar tanto nacional como internacionalmente.
Es de resaltar que el encuentro se lleva de manera virtual, acatando todos los protocolos de bioseguridad.