Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
La agrupación El canto del niño sol y el proyecto Wlassowa La madre de todos los obreros presentará la obra de teatro denominada Pesquisa para la madre, como ganadores de la beca de creación teatral Colombia en Escena del Ministerio de Cultura.
La obra como adaptación libre de La Madre del dramaturgo y poeta alemán Bertolt Brecht es una coproducción colombo-brasilera.
El evento se llevará a cabo el 13 de febrero a través de canales virtuales Facebook Live y YouTube del Teatro La Guagua a las 8:00 de la noche.
Este proyecto escénico es dirigido y producido por Julio Eraso con la asesoría escénica e investigativa de la maestra Mariana Sapienza Bianchi, de São Paulo, Brasil, con quien se ha venido desarrollando un proceso de indagación e investigación sobre el teatro político y Bertolt Brecht.
Motivados por debatir la actualidad del teatro de Brecht y sobre cómo se podría hacer una puesta en escena que no sea museológica, sino actual, y que dialogue con la realidad de los artistas en Colombia, el equipo de trabajo decidió iniciar el ensayo de La Madre.
El director Julio Eraso señaló que “La Madre es una obra sobre el aprendizaje. Un elogio al cambio y a la transformación, que se da a través de procesos colectivos. En la dramaturgia de Brecht vemos a Pelagea Wlassowa, madre de Pawel Wlassow, recorrer el largo camino de la lucha por comida, vestimenta y techo; vemos cómo la lucha por el sueldo del hijo se vuelve la lucha por todos los trabajadores. El dramaturgo alemán buscaba enseñar ciertas formas de lucha política: los métodos de la lucha revolucionaria en la ilegalidad”.
Mariana Sapienza explicó que “hemos decidido hacer de nuestro propio proceso de ensayo un experimento teatral y llevar para la escena nuestro proceso de aprendizaje. El equipo aprende junto con la madre, no sólo sobre su camino de formación política, sino también sobre el hacer teatral. La narrativa establecida es conducida por el estudio teórico y práctico de nuestros personajes que son la actriz, el dramaturgo y los músicos”.
“A nuestra obra la podríamos llamar de una obra ensayo, porque nuestro interés es subrayar la propuesta de “experimento, presentar un trabajo inacabado, abierto, experimental, pasible de cambios”, concluyó Sapienza.