Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
Con el avance en la adopción de la estrategia de aislamiento selectivo y distanciamiento individual responsable, la Alcaldía de Pasto dio a conocer que es necesario continuar adoptando los elementos de protección y bioseguridad y, por ello, emprendió campañas de sensibilización de la comunidad.
El patrullero Wilmer López aseguró que se continúa motivando entre los usuarios y comunidad en general el manejo de las medidas de protección y bioseguridad para evitar nuevos contagios y desacelerar la propagación del virus.
“Con la transición que se viene adoptando en el manejo de la pandemia de la nueva normalidad, el tapabocas es un elemento clave en el autocuidado en las dinámicas de socialización; especialmente en espacios públicos o en lugares donde no es posible aplicar las medidas de distanciamiento social, aunque uno de los riesgos latentes para su efectividad es la tolerancia a su uso, al resultar incómodo en gran parte de la población”, enfatizó.
Las medidas de protección y bioseguridad, han generado un resultado favorable para evitar que el contagio de la enfermedad no se registre de manera masiva, generando inconvenientes en la atención de pacientes en estado crítico, que requieren el apoyo de ventiladores mecánicos en las Unidades de Cuidados Intensivos en los centros asistenciales de mayor complejidad.
Con el uso permanente del tapabocas se registra una falsa sanción de seguridad, que conduce a la reducción en la atención de otras medidas preventivas como el lavado frecuente de manos para eliminar el virus al tocar superficies contaminadas, que puede generar un contagio al tocar partes del cuerpo como boca, nariz y ojos por donde ingresa el virus y el distanciamiento social.
De igual manera, el manejo del protector, debe realizarse tomando por las barandas laterales para evitar el contacto con las manos y el tapabocas quirúrgico, debe desecharse de manera adecuada, después de cada jornada.