Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
La ciudad de Pasto hizo parte de un evento internacional gracias a las políticas públicas de conservación del medio ambiente lo cual le permitió participar en la cumbre programa ciudades emergentes y sostenibles organizada por el Banco Interamericano de Desarrollo.
El secretario de Gestión Ambiental, Mario Viteri, aseguró que en ciudades de alta montaña en el tema de biodiverciudad Pasto tiene dos reconocimientos a nivel mundial ya que cuenta con un patrimonio ecológico muy amplio.
“La capital nariñense cuenta con tres parques naturales nacionales como el parque de la corota, el Galeras, además de un parque de plantas medicinales. Todo esto nos lleva a que Pasto todo esto nos lleva a ser una ciudad biodiversa por eso le estamos apostando a proteger nuestro patrimonio ecológico y de alguna manera también trabajar en la parte ambiental”, aseguró Viteri.
La Alcaldía de Pasto tiene varios retos en el plan de desarrollo y uno es la parte ambiental, “para entrar en el programa de alta montaña participamos junto a al alcalde de La Paz, Bolivia y el alcalde de Cuenca- Ecuador para el cuidado de nuestros paramos que son tan importantes en la generación del capital hídrico que tiene la ciudad de Pasto”, dijo el secretario de Gestión Ambiental.
Para acceder a esta nominación fue necesario el compromiso de la ciudadanía en cuanto a la cultura que se implementa en el cuidado de zonas protegidas en sectores rurales y urbanos.
“Venimos practicando en los plásticos de un solo uso, reciclaje, el tema de la economía circular ver que todos los desechos los podamos volver a utilizar. El tema cultural por parte de la ciudadanía debe ser fundamental para poder conservar el patrimonio ecológico que tenemos”, manifestó Viteri.
Pasto es una de las ciudades que más reservas naturales tiene por eso la Administración local espera el cuidado de la ciudadanía para la restauración y conservación de todo el capital ecológico que se tiene, además de las 113 mil hectáreas que tiene la capital nariñense el 75% son zonas altas.
Con esta iniciativa la Alcaldía de Pasto no descarta tener nuevas políticas públicas que permitan una sostenibilidad ambiental. “Esperamos que Pasto sea la primera biodiverciudad y de esa manera poder contar con recursos económicos importantes para conservar el patrimonio ecológico del municipio”, concluyó Viteri.