Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
La restricción del acceso de todo tipo de vehículos a las calles principales o aledañas al parque central del casco urbano de Sandoná, se hará efectiva durante los domingos cada 15 días. Esta iniciativa busca priorizar y proteger los derechos del peatón.
La decisión se tomó en la reunión de evaluación del decreto 042 del 10 de abril de 2019, que restringió el acceso de todo tipo de vehículos a las calles céntricas de Sandoná, durante la temporada de Semana Santa, que se implementó entre el miércoles y el viernes.
Las personas que asistieron al ejercicio, liderado por la secretaria de Gobierno municipal, Ana María López Vallejo, manifestaron su respaldo a esta medida y varios felicitaron a la Administración municipal, porque desde mucho tiempo atrás lo venían solicitando.
Sin embargo consideraron que hizo falta implementar al mismo tiempo un plan de contingencia para evitar contratiempos en la movilidad por las calles alternas e informar con tiempo de anticipación a la comunidad sandoneña y a los visitantes.
“Para implementar la medida de peatonalizar las calles centrales, es necesario formular un plan de movilidad durante estos domingos, con el fin de no afectar el tránsito automotor entre el norte y el sur de la ciudad”, indicó la secretaria de Gobierno local.
Solicitud a Invías
Otra de las propuestas que se aprobó durante la reunión fue la de enviar un oficio al Instituto Nacional de Vías, Invías, para que cambie el paso nacional por la carrera 5, ante lo cual la funcionaria manifestó que ya se realizó la solicitud, teniendo en cuenta que en reuniones anteriores sobre turismo se había hecho la misma propuesta.
Hasta tanto se pronuncie el Invías, los asistentes solicitaron que se impida el paso de vehículos pesados por la carrera 5, especialmente por el frente de la Basílica Nuestra Señora del Rosario para contribuir con su protección.
En la evaluación participaron los concejales Jorge Cruz López y Camilo Erazo Ágreda, los integrantes del Cuerpo de Bomberos Luis Hipólíto Santacruz y Julio César Fajardo, el secretario de Agricultura local Jesús Pantoja Díaz, el mototaxista Oliverio Portilla y los líderes comunitarios Eduardo Betancourt, Favio Escobar Rosero, Deima Betancourt, Alberto de la Rosa, Germán Luna Benavides y Luis Jesús Rosero.