Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
“Pese a la situación compleja que vivimos en materia de Derechos Humanos por las amenazas que sufrimos los líderes Awá, hemos estado en pie. Esperamos en este nuevo año contar con el respaldo de los espíritus y la madre naturaleza, para tener su fuerza, valor y protección, y así seguir trabajando por el bienestar de las comunidades”, manifestó el líder del resguardo indígena Awá La Brava de Tumaco, Marcos Guasaquillo.
Así las cosas, dio un balance positivo respecto a los proyectos que se han impulsado desde el resguardo.
“Hemos logrado avanzar en materia de vías de acceso con recursos del Sistema General de Participación y a través del Plan Todos Somos Pazcífico, por medio del cual se logró una importante inversión en coordinación con las autoridades y el cabildo, en materia de electrificación para cuatro resguardos”, manifestó el líder.
En materia de productividad, agregó, desde el nivel organizativo y la Asociación de Autoridades Tradicionales del Pueblo Awá, les dieron la noticia sobre proyectos de fortalecimiento de cultivos.
“Tenemos unos proyectos con Posteridad Social y esperamos que este año podamos trabajar de lleno en ellos. Es un esfuerzo muy grande que se hace desde el liderazgo y el acompañamiento de la autoridad con la venia de las autoridades indígenas”, sostuvo.
Fortalecen producción
Indicó que trabaja en el fortalecimiento de la producción del maíz, la yuca, el plátano, naranja y chontaduro, así como también la labor en los criaderos de especies menores como gallinas y cerdos. Otros se dedican a la ganadería.
Pese a que estas iniciativas se han trabajado, aseveró que hay otras necesidades como el estudio, pues en medio de la pandemia fueron muchos los proyectos paralizados.
“Asimismo tenemos necesidades en vivienda y tenencia de tierras porque las familias están aumentando y no nos alcanza. La tierra se está quedando corta”, manifestó.
Finalmente dijo que es fundamental el trabajo con las instituciones, pues considera que se ha carecido de este y, por ejemplo, con la Administración local solo se han llevado a cabo diálogos.
“No hemos tenido un apoyo en la parte de materiales ni nada por el estilo. Esperamos que la Administración se pronuncie con el apoyo a las comunidades. Lo mismo esperamos de la Gobernación”, expresó.