Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
De manera positiva se llevó a cabo el primer encuentro del Consejo municipal de participación ciudadana 2020-2023, que cuenta con representantes de diversos sectores. Se busca avanzar en la construcción de la política pública de participación ciudadana, en el seguimiento a las metas del Plan de Desarrollo de Pasto y además contribuir a los mecanismos de rendición de cuentas y control social.
Avanzar con espacios de capacitación, construir una estrategia comunicativa, incidir en mayor medida en los asuntos públicos y planificar la construcción de la política pública, fueron los temas principales que se abordaron en el Primer Encuentro del Consejo de Participación Ciudadana 2020 – 2023 que lideró la Secretaría de Desarrollo Comunitario y el Proyecto de Desarrollo Territorial, PDT Nariño.
Durante la actividad que se cumplió en la Cámara de Comercio, se dieron cita 34 consejeros en representación de sectores sociales, comunales, educativos, empresariales, indígenas, sindicales, juveniles, culturales, de mujeres y de población Lgbti.
“Estos espacios son fundamentales para que la Administración municipal y los consejeros puedan trabajar de la mano en los temas y prioridades de cada uno de los sectores que conforman el Consejo”, explicó el subsecretario de Participación Ciudadana, Mario Pinto.
Por su parte, el responsable del eje de Democracia y Paz de PDT-Nariño, Arbey Criollo, dijo que una de las tareas de este Consejo es identificar buenas prácticas, lecciones aprendidas y retos de cara a la construcción de la política pública de participación ciudadana.
Entre tanto, el representante de las juntas de acción comunal, JAC, del sector urbano, Gerardo Alirio Mejía, destacó la importancia de conformar este Consejo y señaló que el papel que desempeñen sus integrantes será fundamental para contribuir al seguimiento de las metas establecidas en el Plan de Desarrollo.
“Estos escenarios permiten capacitar y empoderar a los ciudadanos en temas de acción comunal, fomentando la renovación y el liderazgo que tanto necesita nuestro municipio”, concluyó.
Inclusión de mujeres
El subsecretario de Desarrollo Comunitario, Mario Pinto, manifestó que la participación e inclusión por parte de las mujeres ha sido importante en este proceso, debido a que ahora ellas se han empoderado de estas iniciativas y tienen mayor participación dentro de este Consejo.
Pinto indicó que, de los 34 consejeros, 19 son mujeres, siendo esta la primera vez que se registra algo así en el municipio de Pasto, enviando un mensaje a las instituciones y organizaciones gubernamentales para que se incluyan a las mujeres en las políticas públicas y en estos contextos.
Dijo que habrá convenios con cooperación internacional con el objetivo de fortalecer los temas formativos, así mismo las estrategias radiales con el fin de darse a conocer y mostrar todas las propuestas que se tienen desde el Consejo de participación ciudadana.
“Se va a hacer un libro donde se documentarán los procesos que viene adelantando este Consejo de Participación Ciudadana 2020-2023 para las políticas públicas que es lo más importante de estas actividades que se llevan a cabo en el municipio de Pasto para fortalecer los procesos sociales.
Comentó que en el mes de noviembre se llevará a cabo un evento a nivel nacional en donde se reunirán los consejos de participación ciudadana de Chía, Casanare, Medellín y Cundinamarca, de manera virtual, en donde se dará a conocer resultados de estos procesos y así mismo se podrá compartir conocimientos para poner en práctica en esta localidad.