Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
Con el objetivo buscar a personas dadas por desaparecidas en Nariño se ha propuesto una ruta metodológica en los cementerios de Pasto, Tumaco e Ipiales, como apuesta que permita dar respuestas a las víctimas y al país.
El Colectivo Sociojurídico Orlando Fals Borda, en alianza con la Subsecretaría de Paz y Derechos de la Gobernación de Nariño y la Mesa de Trabajo sobre Prevención y Asistencia a Víctimas de Desaparición y la Universidad de Nariño, presentó el informe como apuesta para congregar a la sensibilidad de la sociedad en general.
El documento, recopila los principales hallazgos de las investigaciones realizadas durante más de dos años de intenso trabajo en la región; tanto para la recopilación, sistematización y análisis documental, como para el trabajo en campo en los siguientes cuatro cementerios en Nariño: Cementerio Nuestra Señora del Carmen en Pasto, Cementerio Inter-parroquial La Catedral de Ipiales, Cementerio Distrital de Tumaco y Cementerio San Andrés S.A.S de Tumaco.
“Gracias al trabajo de articulación entre academia, instituciones regionales y sociedad civil, hemos podido consolidar la cifra de 757 registros de personas no identificadas que ingresaron a estos 4 cementerios, entre 1987 y 2020. En Pasto (293), en Ipiales (177) y en los dos de Tumaco (287) registros. 96 mujeres, 533 hombres y 129 casos en los que no se ha determinado aún el sexo biológico, muchas de las cuales podrían corresponder a personas dadas por desaparecidas en el contexto del conflicto armado”, afirmó Naya Parra, coautora del informe y vocera del Colectivo OFB.
Contundentes números
En este documento también se recopilan cifras oficiales actualizadas sobre desaparición de personas con corte al mes de noviembre de 2020, las cuales arrojan que en Nariño se han reportado desapariciones de 3.850 personas, de las cuales 3.100 continúan desaparecidas.
Según el Sistema de Información Red de Desaparecidos y Cadáveres (Sirdec) también con corte a noviembre, los municipios con mayor afectación son precisamente Pasto, con 1.208 desapariciones reportadas, de las cuales 718 personas continúan desaparecidas; y Tumaco, con 775 desapariciones reportadas, de las cuales 697 personas continúan desaparecidas.
Otros municipios con altos registros de desaparición en el departamento son: Barbacoas con 230 casos; Policarpa con 201 casos; Ipiales con 150 casos; y Samaniego con 130 casos, indicó Zuly Bastidas, antropóloga del Colectivo OFB, y otras de las co-autoras del informe.
Sobre estos datos, es importante resaltar que precisamente en la mayoría de estos municipios se han adelantado jornadas de atención integral a víctimas de desaparición por parte de la Mesa departamental de trabajo para la prevención, asistencia y atención a víctimas de desaparición de personas en el departamento de Nariño, por lo cual, en otros de los 64 municipios del departamento podrían presentarse subregistros.
Dicha situación hace pensar que en el futuro pueden aumentar las cifras, ya que muchas víctimas aún no han denunciado, especialmente en zonas de mayor pervivencia del conflicto armado, así como también porque la desaparición desafortunadamente no es un crimen del pasado, sino que se sigue presentando de forma preocupante en el sur occidente del país.