Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
La comunidad de barrios como Morasurco, Las Cuadras, La Riviera, Palermo, avenida Los Estudiantes, y ambientalistas entre otros se unieron para rechazar la tala de los árboles que se ubican a pocos metros del río.
El vocero Eduardo Gordillo explicó que lleva viviendo más de 30 años en ese sector y de primera mano conoció el bosque del Morasurco, en donde estaba sembrado eucalipto, pero luego de talarlo era de haberse sembrado árboles nativos de la región.
Agregó que la tala del bosque se hizo en diciembre de 2018 y aún continúa, por lo cual solicitan que en el potrero que quedó por lo menos se siembren en un área de 30 metros cercana a la orilla del río árboles nativos.
“Lo que se busca es recuperar todo el bosque, es decir que los árboles talados sean reemplazados por especies nativas. Si no se hace esto tarde o temprano esto se va a industrializar o edificar, pero no se puede cortar los árboles a 30 metros de distancia del afluente”, dijo Gordillo.
Señaló que la tala afecta mucho a la cuenca porque se está deforestando y eso hace que poco a poco se vaya secando el río.
Tras el envío de una solicitud a Pasto llegaron funcionarios de la Corte Constitucional, a quienes los dirigentes les exigieron que el río Pasto sea considerado Sujeto de Derecho, es decir que tenga los mismos derechos de un ser vivo.
Gordillo indicó que inicialmente el estudiante de Derecho Raúl Camacho Guerrero instauró una tutela que se falló a su favor. Esta acción no solo es para beneficio del sector del Morasurco sino que sea considerado desde su nacimiento hasta que termina en el río Juanambú que son 57.6 kilómetros los que solicitan a la Corte.
Dijo que la Corporación Autónoma Regional de Nariño, Corponariño, reconoció que en un mes se hizo la tala de 33.300 árboles, que frente a este problema aún no han actuado.
Además hizo un llamado a Corponariño a que esté más pendiente de la situación que se presenta no solo en el sector de La Riviera, sino donde nace el río Pasto.