Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
Rechazo e indignación han generado en el municipio de Mocoa, así como en otras poblaciones de Putumayo, las amenazas de muerte de las que habría sido blanco el vocero regional de las organizaciones sociales del departamento, Alexander Sánchez.
De acuerdo con el afectado, en los últimos días se han identificado llamadas telefónicas en su contra en que le piden que deje de promover, entre las comunidades, el programa de sustitución voluntaria de cultivos de uso ilícito.
“Hace poco más de una semana en la casa del defensor de derechos humanos de la inspección de José María, jurisdicción de Puerto Guzmán, algunos vecinos se acercaron para informarle y solicitarle que los acompañara a las reuniones programadas para el día jueves 28 de septiembre con un grupo armado nuevo que opera en la zona, reunión que era obligatoria para los líderes sociales y presidentes de juntas de acción comunal del sector”, señaló una de las personas cercanas.
Sostuvo que ante la negativa de Sánchez de acceder a tal encuentro, se habrían presentado las amenazas en su contra.
Sánchez en la actualidad es el presidente de la Asociación Campesina Asoerip, que promueve la concertación voluntaria de las comunidades y organizaciones sociales de la región en los programas de sustitución de cultivos de uso ilícito.
Actualmente es integrante de la dirección departamental y delegado a la Dirección Regional de la Coordinadora nacional de cultivadores de coca, amapola y marihuana, Coccam.
“Entre sus múltiples actividades como líder social de su comunidad promueve y acompaña diferentes formas de asociatividad y formación en economías solidarias y autosostenibles para los campesinos de la región, por eso nos parece totalmente reprochable la actitud de estos actores armados de querer amedrentarlo por su trabajo al servicio de la gente”, afirmó otro de los dirigentes.
Desde la Secretaría de Gobierno, a cargo de David Ureña, se rechazó lo sucedido y se exhortó a las autoridades a adelantar las investigaciones a fin de que se presten las medidas de seguridad del caso.