Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
En un comunicado hecho público por la Mesa Regional de Organizaciones Sociales del Putumayo (Meros) que reúne a la mayor parte de los procesos organizativos en este departamento y que se ha convertido en el principal actor de interlocución con el Gobierno Nacional, manifestaron que tomaban la decisión de suspender todo tipo de encuentros y procesos de carácter social que se vienen adelantando, para exigir mayores garantías en el respeto de los derechos humanos y que cesen los asesinatos e intimidaciones a líderes sociales y campesinos, principalmente a quienes se encuentran al frente de iniciativas de sustitución de cultivos de uso ilícito en varios municipios del Bajo Putumayo.
El diputado Andrés Cancimance, quien tuvo un amplio respaldo de estas organizaciones durante su campaña a la Gobernación del Putumayo, se refirió a este pronunciamiento que sienta un precedente en la coyuntura que vive esta región por la situación de violencia.
“Las comunidades lo que están pidiendo es que no se las involucre en esa disputa de los grupos armados ilegales, ellos no quieren estar en medio de esa guerra”, enfatizó Cancimance.
Pidió de las instituciones del Estado acciones que les permita traer la tranquilidad a las zonas más apartadas y olvidadas del departamento.
En el comunicado de la Meros que pide “acuerdo humanitario”, insisten que suspenderán los diálogos en escenarios como el seguimiento a la implementación de los Planes de Desarrollo con Enfoque Territorial – Pdet, los Planes de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito y las conversaciones en el marco del diálogo sobre situación de derechos humanos en el departamento.
Cancimance pidió un mayor compromiso de las entidades e instituciones del Estado colombianos a escuchar este clamor de las comunidades.