Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
Con la presencia de delegados de Naciones Unidas y la juntad directiva de la Unicef, la IPS municipal entregó un informe para mostrar cómo se presta el servicio de salud y cómo se invierten los recursos que las entidades están entregando.
El gerente de la IPS municipal, Andrés Orbes, afirmó que la Unicef tiene contrato para la prestación de servicio con la población migrante venezolana. “Vinieron diferentes personalidades, las atendimos, les explicamos cómo se tiene la flujoruta de la prestación de servicios dentro de la carpa en la que se atiende a los migrantes venezolanos y socializamos el convenio desde que inició hasta ahora que sigue la atención en salud”.
Afirmó que se pudo explicar la inversión de los recursos, servicios y particularidades del flujo migratorio, además la tarea de la IPS municipal de Ipiales en la atención de la ayuda humanitaria.
Orbes aseguró que después del recorrido y el balance los directivos quedaron contentos y tranquilos por cómo se están atendiendo las situaciones, además afirmaron que el trabajo está organizado y se evidencia un buen proceso de atención.
El gerente dijo que estar articulados con la Unicef, ONU, PMA, Acción contra el hambre y La Cruz Roja es importante e interesante porque se garantiza que los recursos estén llegando a los verdaderos necesitados.
Afirmó que en el caso de la IPS municipal de Ipiales se tiene un primer contrato de 6 meses por 266 millones de pesos y un segundo contrato que inició a partir del 4 abril por valor de 291 millones de pesos que incluye la prestación de servicios de salud, medicamentos, toma de ayudas diagnósticas principalmente toma de laboratorios clínicos para embarazadas y el seguimiento a los niños desnutridos. “Ayuda fundamental para que nosotros podamos prestar un excelente servicio en el sector de Rumichaca”, dijo.
Aseguró que hasta el momento en lo corrido de 2019 la IPS ha atendido alrededor de 1.000 a 1.200 personas por mes, vacunas entre 950 y 1.000 por mes. No solo cubre población priorizada como niños, niñas, lactantes y embarazadas sino a cualquier usuario que requiera vacunas y más de 1.000 personas atendidas en enfermería, sicología y crecimiento y desarrollo.