Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
Preocupadas se mostraron las autoridades médicas porque el sedentarismo y el exagerado consumo de azúcar incide en la adquisición de enfermedades crónicas no transmisibles como la diabetes.
La enfermera profesional de la dimensión Vida Saludable y Condiciones no Transmisibles de la Secretaría Municipal de Salud, Catalina Caicedo Arteaga, dijo que la diabetes mellitus tipo II es la que predomina en el municipio de Pasto.
Expresó que hasta la fecha existen 1.516 pacientes con dicha enfermedad equivalente al 13.3%. Manifestó que 544 son hombres con una prevalencia del 15.97% y 972 son mujeres con una prevalencia del 12.14%.
Además sostuvo que el mayor número de casos se presenta en pacientes que están por encima de los 45 años de edad. De igual manera argumentó que según la base de datos del modelo de atención a pacientes crónicos, para el primer semestre de 2018 se registraron un total de 11.412 pacientes crónicos.
Destacó que esa enfermedad crónica se puede prevenir con los diferentes estilos de vida saludable como el ejercicio, el consumo de agua y una equilibrada alimentación.
Sostuvo que la diabetes tipo uno se presenta cuando el páncreas, el cual ayuda a regular el azúcar en el cuerpo, no produce la insulina.
“La diabetes tipo II se registra cuando hay resistencia de la insulina en el cuerpo. Por eso es importante tener en cuenta que uno de los factores que incide en la aparición de dicha enfermedad es el azúcar”, explicó.
En la jornada de ayer se le explicó a la comunidad la cantidad de azúcar que se puede consumir en una bebida que normalmente ingiere en el transcurrir del día y no se da cuenta de ese importante aspecto.
Subrayó que en el municipio de Pasto es importante que la comunidad se concientice sobre la importancia que tiene leer las etiquetas que aparecen en los envases de los diferentes alimentos porque de esa manera se darán cuenta de la cantidad de azúcar que están consumiendo.