Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
Ante las solicitudes de los comerciantes ubicados en el sector de la plaza de mercado por los desórdenes de algunos vendedores informales que quieren apoderarse del sector sin contar con los permisos, el jefe operativo de Espacios Públicos, Álvaro Benavides, dijo que se atendió el llamado y están realizando controles.
“Hemos recibido algunas solicitudes por parte de los trabajadores de la plaza de mercado que están preocupados por las ventas que se presentan en la parte exterior del lugar y más aún la parte de mayoristas que llegan en camiones a descargar sus productos y dejan mercancía para vender en lugares no autorizados”.
El jefe de operativos afirmó que la situación es preocupante y que los comerciantes en vista de no poder realizar acciones solicitaron ayuda a la Subsecretaria de Espacios Públicos, quienes atendieron la petición y han hecho presencia en el lugar.
Dijo que desde la una de la mañana la subsecretaria ha estado en la plaza de mercado realizando operativos disuasivo porque no se tomaron medidas de hecho sino que se notificó a los vendedores que estaban generando desorden y se dio cumplimiento al debido proceso que da la norma vigente en el municipio.
Además aseguró que se está trabajando en la plaza de mercado mancomunadamente con Policía Nacional y los trabajadores que solicitan el servicio para organizar jornadas de concientización y educación con las personas que están haciendo mal uso del espacio público.
“La disposición que nosotros tengamos con respecto al personal de espacio público no está supeditada al capricho de las personas que están en la plaza de mercado”.
Benavides aseguró que hay la intención de trabajar y cumplir todos los requerimientos que la ciudadanía exige en cuanto al control del espacio público pero es imposible porque no hay suficiente personal para cumplir el requerimiento.
Además se presentan problemas administrativos porque los operativos cuentan con un contrato y en ese se estipula la ARL o aseguradora de riesgos laborales la cual cubre un horario diurno de 6:00 de la mañana a 6:00 de la tarde y al utilizar unidades en la madrugada ellos están expuestos a que si les pasa algo no va a responder la aseguradora lo que acarrearía problemas al municipio.