Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
La murga de Carnaval se define concretamente a los músicos que se trasladan de un lugar a otro, interpretando melodías populares, con instrumentos acústicos y están disfrazados con un atuendo alegórico que representa folclor, fiesta y fantasía; haciendo escuchar música tradicional, alegre y festiva sin ninguna clase de restricción en el empleo de o de los instrumentos base de melodía pero tomando a la percusión como esencia fundamental del sonido particular y único que caracteriza a las murgas del Carnaval de San Juan de Pasto.
Los instrumentos son los que pueden ser afines como base de melodía como por ejemplo el acordeón con quenas o flautas. Los violines y las flautas traversas y también puede ser una amalgama de instrumentos de metal que combinados buscando una buena armonía con una melodía.
Estos instrumentos van acompañados o complementados con la propia base rítmica de percusión como bombos, timbales, redoblante, caja vallenata, tamboras, güiros, campanas, platillos, guasas entre otros. Este sonido característico y peculiar que producen esta instrumentación le da el toque de identidad a la música de las murgas del Carnaval de Pasto siendo la percusión la esencia fundamental del sonido particular y único que caracteriza a las murgas del Carnaval de San Juan de Pasto destacándose por los muchos cortes de música que se hacen en cada tema, haciendo que cada interpretación musical produzca esa euforia colectiva.
Cabe destacar que en sus inicios las murgas se creaban específicamente para esta ocasión sin ninguna clase de ensayo para acoplarse ni tampoco se ponían de acuerdo en qué partes de la melodía se debía hacer dichos cortes. Es importante destacar que estos cortes eran improvisados y puestos a práctica en el recorrido de estos músicos que siendo empíricos demostraban su destreza innata musical.