Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
Conexión Geográfica es el nuevo canal de carácter científico que nace para convertirse en un medio que sirva como herramienta para entender el país alrededor de temas cruciales para el desarrollo de Colombia como el cambio climático, el uso de los suelos, la implementación de la política de catastro multipropósito, entre otros.
El canal, que ya se encuentra disponible en www.igac.gov.co, es el resultado de más de 10 meses de trabajo de expertos del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) en catastro, agrología, geografía y tecnologías espaciales; además de diseñadores y programadores. Su interfaz está diseñada para que cualquier ciudadano que cuente con una conexión a internet navegue sin problema por cada una de las áreas de esta nueva forma de democratización del conocimiento.
“El canal Conexión Geográfica que el IGAC entrega a los colombianos es una estrategia Web de divulgación científica sobre las investigaciones, conocimiento e información generada y gestionada desde el IGAC en temas geográficos, cartográficos, geodésicos, agrológicos y catastrales; conocimientos e información fundamentales para la planificación, generación de nuevas políticas públicas y el desarrollo de todo el país.” Afirmó Evamaría Uribe Tobón, directora General del Instituto Geográfico Agustín Codazzi.
La deforestación y el cambio climático con sus consecuencias, al igual que la comisión corográfica, cartografía generada por drones y la Nueva Política Nacional de Catastro son los temas que abordará este canal científico durante la primera etapa de Conexión Geográfica.
Luego de esta primera etapa el canal dispondrá de actualizaciones mensuales con el objetivo de dar a conocer a los colombianos las investigaciones y el trabajo realizado por el IGAC, esto con el apoyo técnico y científico de otras entidades, institutos, organizaciones y universidades.
“Este es un canal de todos y para todos, esperamos que Conexión Geográfica sea un vehículo para la democratización del conocimiento y para promover en los estudiantes, docentes, centros de investigación y en la ciudadanía en general el amor por el territorio y la geografía” afirmó Mónica Hilarión, secretaria General del IGAC.