Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
El gremio de taxistas de la ciudad de Pasto realizó una jornada de protesta por las principales calles de la ciudad por la puesta en marcha del plan piloto del Sistema Estratégico de Transporte Público, Setp, en el cual se habilita la calle 20, desde la carrera 21B hasta la 27, como vía exclusiva para los buses de transporte público.
El representante de los taxistas, Alberto Lombana, señaló que “algunos compañeros no aceptaron que esta calle solo sea para uso de los buses urbanos, puesto que los taxis también prestan el servicio de transporte público y el hecho de solo hacer circular este tipo de vehículos perjudica no solo a los taxistas sino a los mismos usuarios”.
Lombana señaló que se han radicado varios derechos de petición a la Administración local para que se tenga en cuenta esta situación, pero no han sido escuchados por lo que algunos taxistas tomaron estas medidas de hecho que de alguna forma alteró la movilidad en la ciudad de Pasto.
En estos documentos se solicitaba un espacio de diálogo y concertación con la Alcaldía y el gremio de taxistas, puesto que según Lombana, en los estudios que han realizado por parte de la Administración local no se ha tenido en cuenta a este gremio, pero si se analiza otros medios de transporte.
Con respecto al carril exclusivo el dirigente expresó que están en contra del carril exclusivo porque es una vía pública y de algún modo se direcciona hacia un sistema que se puede considerar privado para lucrarse con el tema del transporte.
“Lo hemos dicho en varias ocasiones, el carril debe ser para transporte público en el cual se involucre a los taxis y los buses, no se dieron garantías y se continuó con el plan piloto y ayer un grupo de compañeros disgustado por esta situación tomaron las vías de hecho puesto que de algún modo queríamos ser escuchados por las autoridades”, puntualizó.
De igual manera los ingresos se verán afectados, puesto que se tendrá alguna dificultad para trabajar y por consiguiente se baja el nivel de vida y esperamos que el Gobierno municipal brinde las garantías necesarias para seguir trabajando”.
Lombana señaló que de igual manera se está vulnerando el derecho a la movilidad de la comunidad, puesto que no todos tienen la posibilidad de utilizar su automóvil y tengan que recurrir a tomar taxis.
El dirigente señaló que la petición a la Administración local es que se haga parte de ese carril exclusivo a los taxis y de esta manera analizar el comportamiento de la movilidad en la ciudad y estudiar el impacto respectivo.