Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
El Presidente de la República, Iván Duque Márquez, afirmó este martes que el 2021 será el año de la recuperación económica y social del país, en medio de la coyuntura causada por la pandemia del coronavirus (COVID-19).
“Estamos tomando esto con toda seriedad, conocemos la secuencia y tenemos un alto grado de compromiso, en cuanto a que el 2021 va a ser el año perfecto para introducir ajustes, desde el punto de vista fiscal, pero también para trabajar en un enfoque de gasto de muy alta calidad para aquellos que lo necesitan”, dijo.
Así lo afirmó el Jefe de Estado durante su participación en el foro GZERO Summit Latin America, realizado por la firma Eurasia Group, donde recalcó que las decisiones que ha tomado el Gobierno Nacional, en medio de la pandemia del covid-19, han sido para proteger la vida, la salud y el empleo.
El Mandatario afirmó que en el marco de la pandemia el Gobierno, a través del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, se ha destinado más de $117 billones para proteger los más vulnerables del país.
“Hasta ahora no tuvimos una crisis financiera y creo que esto es algo que debemos resaltar de esta experiencia en Colombia”, subrayó.
Cerca de $8 billones han sido destinados para el sector salud, con el fin de fortalecer el Sistema Nacional de Salud y la red de unidades de cuidados intensivos e intermedios, expandir la capacidad diagnóstica, compra de elementos de protección personal, de elementos de bioseguridad para los centros de reclusión, paquetes de atención en salud y bonificación para el personal médico, entre otras acciones.
En cuanto a la protección de los más vulnerables, se han destinado más de $6 billones para este fin, que incluye los giros adicionales de Colombia Mayor, Jóvenes y Familias en Acción, la implementación de la devolución del IVA, el Ingreso Solidario y el financiamiento de servicios públicos.
Frente al tema del empleo, ya se superan los $10 billones que se han dirigido a programas para protegerlo, empezando por las líneas garantizadas por la Nación para el pago de nómina y trabajadores independientes, el pago parcial de los aportes al Sistema General de Pensiones por dos meses y la creación del Programa de Apoyo al Empleo Formal (PAEF) para subsidiar la nómina con el 40% de un salario mínimo por trabajador, y del Programa de Apoyo a la Prima (PAP).