Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
El Instituto Nacional de Vías –INVÍAS- remitió oficialmente a la Corporación Autónoma del Río Grande de la Magdalena (Cormagdalena) los estudios y diseños finales para el mejoramiento en la infraestructura y la navegación del canal de acceso al puerto de Barranquilla, desde Bocas de Ceniza hasta el sector de PIMSA.
El desarrollo de este estudio se concretó con la firma del convenio 482 de 2017 con Cormagdalena que tiene por objeto: ¨Aunar esfuerzos y coordinar acciones necesarias para la elaboracion de estudios y diseños de mejoramiento en la infraestructura y navegación del canal de acceso al puerto de barranquilla desde la zona de aproximación marina hasta el sector de PIMSA¨.
Tal como lo afirmó la Ministra de Transporte, Ángela María Orozco “Una vez más, el sector transporte le cumple al departamento del Atlántico, esta vez, con la entrega de los estudios y diseños, insumo técnico que será utilizado para la estructuración de la APP que adelanta CORMAGDALENA”
Por su parte el Director Operativo del INVÍAS, Juan Esteban Romero aseguró: “El convenio suscrito entre el INVÍAS y Cormagdalena, tuvo como objeto aunar esfuerzos y coordinar acciones necesarias para la elaboración de dichos estudios y diseños de mejoramiento; con los cuales se analizó y planteó la solución a los niveles de sedimentación que dificultan la navegación del canal de acceso a uno de los puertos más importantes del país”.
Entre las principales conclusiones a las que llegaron los estudios se encuentran: que no es factible profundizar el canal actual, ya que el análisis técnico demostró que las obras de encauzamiento del cauce, en el escenario actual, aumentarían la velocidad de flujo del río a niveles que afectarían la navegación.
También se plantea que el principio básico de la obra es el que el trazado horizontal del canal coincida con la vaguada natural del río (línea que une los puntos de mayor profundidad en el río), conformando un canal navegable con una profundidad mínima de 12 metros y un ancho de 175 metros desde Bocas de Ceniza hasta el Puente Pumarejo y de 88 metros desde el puente hasta el sector de PIMSA.