Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
Sonia Muñoz Guerrero, cardióloga pediatra del Hospital Infantil Los Ángeles
Continuar con la detección de enfermedades cardiacas en niños, niñas y adolescentes, es el propósito de la Jornada Comunitaria de Promoción y Prevención Ángeles de Buen Corazón que desde el 7 al 21 de este mes, se llevará a cabo en la plazoleta de la Catedral de Pasto desde las 8:00 de la mañana a 5:00 de la tarde.
Teniendo en cuenta que junio es el mes del Sagrado Corazón de Jesús, el Hospital Infantil Los Ángeles y la Diócesis de Pasto realizarán la jornada dirigida a la población infantil que, por alguna razón no logró llegar a la Jornada Cardioinfantil realizada el pasado mes de mayo. Queremos que más niños y niñas tengan una mejor calidad de vida y puedan proyectarse a la sociedad manifestó el rector de la Catedral, padre Idelfonso Benavides.
Los niños, niñas y adolescentes que requieran de tratamiento en Bogotá, viajarán con sus madres o cuidadores de manera gratuita y serán atendidos sin ningún costo en la Fundación Cardioinfantil.
Transportamos a los pacientes a través del Banco de Millas de Avianca, empresa que dona los tiquetes. Una vez en Bogotá son recibidos por la trabajadora social quien inicia todo el proceso de admisión. Los exámenes médicos, valoración y cirugía están a cargo del personal médico experto de cardiopediatras y pediatras de la Fundación Cardioinfantil. Los pacientes permanecen hospitalizados en la Fundación hasta que se recuperan mientras sus familiares son alojados en el albergue, comentó la coordinadora del Programa Responsabilidad Social Fundación Cardioinfantil, Luisa Ribero.
Según la cardióloga pediatra del hospital infantil Los Ángeles, Sonia Muñoz, Las cardiopatías son las malformaciones congénitas más frecuentes y la segunda causa de mortalidad en los niños de ahí la importancia de detectarlas a tiempo y ofrecerles un tratamiento oportuno y adecuado a los pacientes. Los factores de riesgo que predisponen para que los niños nazcan con alguna enfermedad del corazón son: el consumo de alcohol o drogas durante el embarazo; alteraciones cromosómicas como por ejemplo el síndrome de Down; problemas maternos de diabetes, lupus o rubeola o cuando hay antecedentes genéticos de familiares que hayan sufrido algún tipo de cardiopatía congénita, explicó.
Juan Miguel Narváez
@juanmiguelne