Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
La no llegada de universitarios a Pamplona por las medidas preventivas del contagio de Coronavirus impactó de manera severa y negativa en la economía del municipio, pues estos alumnos constituyen en la principal fuente de ingreso del sector empresarial, comercial y venta de servicios.
Al hacer los cálculos, cada semestre llegan alrededor 13.000 sujetos que deben pagar los productos y servicios correspondientes a su sostenimiento. Aquí se destaca el pago de servicios públicos y los ítems referidos a satisfacer las necesidades básicas.
La situación se puso tensa en marzo de 2020 cuando el Gobierno Nacional emitió la orden de emergencia sanitaria y decretó otras medidas para la prevención del COVID-19, que empezaba a expandirse en Colombia.
Esto llevó a suspender las clases presenciales y los estudiantes originarios de otros lugares optaron por retornar a sus lugares de procedencia. También lo hicieron las familias que alimentaban por mensualidad a los universitarios, quienes por ahorrar recursos tuvieron que entregar las residencias que mantenían en arriendo.
Bajo ese contexto, varios lugares comerciales debieron cerrar sus puertas y reinventar sus negocios a lo largo del periodo más extenso de aislamiento preventivo obligatorio. Los sectores productivos iniciaron el nuevo año con un marcado optimismo ante los anuncios del presidente de la República, Iván Duque, sobre la llegada del biológico contra el COVID-19 y ahora esperan volver a retomar ciertos hábitos.