Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
La ministra de Vivienda, Elsa Noguera, anunció que Colombia ya cuenta con la aprobación del comité ambiental de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, OCDE, en materia de manejo de residuos. Lo anterior después de que el país atendiera una serie de recomendaciones que le había hecho el ente internacional para mejorar toda la política de residuos sólidos.
“Si Colombia ingresa a la OCDE, a nivel externo nos verán con mayor confianza, como un país con mayores capacidades institucionales, y a nivel interno también porque vienen las mejores prácticas del mundo a instaurarse en nuestro país. Éste ha sido un arduo trabajo del Presidente Santos, una meta que se impuso y estamos muy cerca de cumplirla”, dijo la jefe de la cartera de vivienda.
“Desde nuestro sector teníamos que cumplir una serie de recomendaciones para poder ingresar, hoy con el visto bueno del comité nos resta seguir trabajando con vehemencia por un tema tan importante como es el aprovechamiento de los residuos sólidos. Aquí lo que hay que destacar es que la OCDE reconoció la voluntad de nuestro Gobierno”, agregó.
Estas declaraciones se dieron en el marco del foro: “Incidencia de la Política OCDE sobre la regulación de los servicios públicos”, en el que Noguera fue ponente en el panel “Incidencia Políticas OCDE”, explicando cuál fue el plan de acción de Colombia para avanzar en el manejo de los residuos sólidos.
Durante su intervención la ministra dijo que, “hemos avanzado sobre todo en materia de normatividad, lo cual permite prever hacia el futuro una mejor prestación del servicio de aseo y disposición de residuos sólidos; por ejemplo el decreto que se expidió en abril busca promover el reciclaje o aprovechamiento y que los residuos dejen de llegar a los rellenos sanitarios. No es una tarea fácil porque necesitamos de toda la ciudadanía, tenemos que acostumbrarnos a reciclar, podríamos desde nuestros hogares, sitios de trabajo y desde la industria fomentar esta práctica”.
Principales acciones de Colombia en atención a las recomendaciones OCDE
Se cuenta con el CONPES 3874 de 2016 a través del cual el país adoptó la Política Nacional de Gestión Integral de Residuos Sólidos a 2030, con el objetivo de “Implementar la gestión integral de residuos sólidos como política nacional de interés social, económico, ambiental y sanitario, para contribuir al fomento de la economía circular, desarrollo sostenible, adaptación y mitigación al cambio climático”.
Para la promoción del manejo de residuos económicamente eficiente y ambientalmente razonable, el año pasado se dio la expedición del nuevo marco tarifario de aseo (Resolución CRA 720 de 2015), en el cual se reconocen costos de operación eficiente de las diferentes actividades del servicio público de aseo y se incluyen aspectos ambientalmente razonables en relación con la limpieza urbana, el aprovechamiento de residuos y el tratamiento de lixiviados.
Con relación a incrementar las tasas de aprovechamiento de los residuos, el Ministerio expidió el Decreto 596 de 2016, mediante el cual se estableció el régimen operativo de la actividad de aprovechamiento y el régimen de transición para la formalización de las organizaciones de recicladores.