Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
Está próximo a abrirse un nuevo capítulo en el historial de litigios entre Colombia y Nicaragua. En este caso obedece a la respuesta que Colombia debe entregar a la Corte de La Haya, por la demanda de Nicaragua sobre supuestas violaciones de derechos soberanos en el mar Caribe. El plazo para que Colombia entregue los documentos de respuesta vence este 15 de noviembre de 2018.
Al entregar la documentación, habilita para que el país continúe su defensa sobre, supuestamente, violar la zona marítima permitiendo la presencia de la Armada Nacional y expidiendo el decreto 1946 de 2013.
Recordemos que este decreto fue emitido por el entonces presidente Juan Manuel Santos para garantizar que el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina siguiera siendo un archipiélago “completo e integrado”, de esta manera se garantizó que la Armada nacional hiciera presencia y soberanía en los territorios.
La discusión se centra en la integridad del Archipiélago, la importancia de preservar la zona de reserva marítima de Seaflower, protección del hábitat natural y los derechos históricos de pesca en las áreas marítimas aledañas al Archipiélago de San Andrés.
Otro tema de vital importancia para la soberanía nacional es el de la pretensión nicaragüense de las supuestas áreas de plataforma continental situadas más allá de las 200 millas de la costa de ese país. El plazo en este caso vence el 11 de febrero de 2019.
Lo reportado por el Gobierno es que tanto el presidente Iván Duque, como el canciller Carlos Holmes Trujillo, han sostenido reuniones con los abogados para avanzar en los litigios.