Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
Hoy con una ceremonia especial en el punto donde se asesinó al periodista y humorista, Jaime Garzón, sus familiares y amigos se unirán para recordar su memoria.
La fría mañana capitalina fue testigo del asesinato que se produjo el 13 de agosto de 1999, a las 5:45 a.m., en la carrera 40 con calle 24D de Bogotá.
Caracol hizo un recorrido en la ciudad de todo el trayecto que tuvo el periodista antes de encontrase con su trágico final y que terminó por callar su voz.
Las denuncias, un poco de humor y con mucha verdad, sobre el paramilitar, Carlos Castaño, fue lo que provocó que el periodista fuera baleado por sicarios en moto que lo interceptaron en un semáforo una cuadra antes.
Tras recibir seis impactos, el genio creador de personajes como Heriberto de la Calle y Dioselina Tibaná, murió a sus 38 años.
Según las investigaciones, el autor material del homicidio fue Álex San Pedro a bordo de una moto conducida por alias 'Yilmar'. Ambos fueron contactados por alias 'Elkin'. Alias 'Ángela' fue quien dispuso la logística del crimen. Todas estas personas trabajaban para la banda la Terraza de Medellín al servicio de alias ‘Don Berna’.
El Consejo de Estado condenó en 2016 a la Nación representada el Mindefensa, la policía, el Ejército y el desaparecido DAS por su responsabilidad y participación en los hechos que rodearon el crimen. El excomandante del B-2 de la Brigada 13 del Ejército, coronel (r) Jorge Eliécer Plazas, según la Fiscalía, fue el determinador del homicidio; mientras que el exsubdirector del DAS, José Miguel Narváez, fue el coautor.
<iframe width="560" height="315" src="https://www.youtube.com/embed/xisdX9g88Hc" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
<iframe width="560" height="315" src="https://www.youtube.com/embed/fDkpV8_aAuo" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>