Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
Fue el maestro, educador, pedagogo, humanista, consultor, escritor y consultor, Luis Delfín Insuasty Rodríguez, nacido el 1 de Junio de 1930 en Yacuanquer, el que planteó al ministro de Educación, en el gobierno de Carlos Lleras Restrepo, el crear los Institutos Nacionales de Educación Media Diversificada.
Realizó sus estudios primarios en su pueblo natal. Maestro Superior de la Normal de Occidente de Pasto en 1948. Licenciado y Doctor en Biología y Química de la Universidad Pedagógica Nacional en 1954 y 1960. Doctor en Salud Pública de la Universidad de California.
Fue profesor de la Escuela de Varones de Yacuanquer. Luego en los colegios de Cartago, Villavicencio y la Normal de Zipaquirá. Se vinculó al Ministerio de Educación desarrollando los programas educativos. Bautizando al de Pasto como “Mariano Ospina Rodríguez”, iniciando sus labores el 23 noviembre de 1970, con las especialidades de Bachiller Académico, Comercial, Agropecuario, Técnico Industrial y Promoción a la Comunidad. En los últimos años se integrarían los grados de preescolar y primaria.
El Ministerio de Educación Nacional nombró a los licenciados Artemio Mendoza Carvajal, su primer rector; Alfredo Paz Meneses, vicerrector académico y a un excelente cuerpo de docentes, entre los cuales, muchos compañeros egresados del Pedagógico Militar como, Jesús Alirio Naspirán Patiño, Elmer Villota, Magola Segovia, Javier Escobar Zamora, Arturo Hermenegildo Araujo, Arnoldo Peñafiel, Conrado Martínez, Magola Vallejo y Luis Alejandro Tello Chávez.
Recordar a los educadores con quienes logré tener grandes relaciones con el fútbol nariñense como, Carlos Jurado Ch., Lucio Villota, Carlos Salazar Estrella, Juan Molina, Pastor Castillo, Carlos Efraín Sarchi Velásquez, Jorge Arboleda y John Benítez Mora. Como también a los periodistas Pablo Emilio Obando y Aníbal Arévalo Rosero en el DIARIO DEL SUR.
Así, se daría comienzo a la Revolución Educativa al Nuevo Sistema optado por sus profesores, consistente en la entrega de módulos o conferencias de las diferentes áreas del Saber Humano, evitando la adquisición costosa de libros y textos. Que las aplicaríamos muchos docentes en Nariño.
Sus hermosas instalaciones locativas en el Barrio Mijitayo, cuenta con las oficinas de la administración, sala de profesores, parqueaderos, aulas de clase, zonas peatonales, el complejo deportivo, la media torta, la capilla, el restaurante y el gimnasio.
Son muchas las generaciones de jovencitos de ambos sexos, egresados del Inem de Pasto, gracias a las valiosas enseñanzas de sus educadores y pedagogos. Bachilleres que continuaron sus estudios tecnológicos y profesionales en las grandes universidades del país, siendo el orgullo de la institución.
Mediante el Decreto 0390 de mayo 29 de 2009, la Alcaldía Municipal de Pasto, lo rebautizó como “Inem Luis Delfín Insuasty Rodríguez”, en homenaje al “padre fundador de los Inem en Colombia”.
Por: Jorge Enrique Tello Chávez