Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
Como todos sabemos, el término Brexit significa el retiro del Reino Unido del TUE, esto es el Tratado de Unión Europea. Las consecuencias del divorcio son enormes, sea para bien o para mal tanto en el ámbito de Europa Unida como en el de Gran Bretaña. Afectará no solamente a las entidades económicas, llámense empresas, transportes, relaciones internacionales, etc., pero también a los ciudadanos británicos, de los diferentes países miembros y se diría del mundo, porque por ejemplo, para el ingreso a territorio inglés de un ciudadano latinoamericano los trámites de visa serán diferentes que para ingresar a países miembros de la Unión.
Algún autor importante ha señalado que el Brexit supone el final de una etapa histórica surgida después de la segunda guerra mundial. En cierta manera se puede interpretar como un retroceso al pasado en una época globalizada y cambiante velozmente. El regreso al localismo y a la individualidad en el siglo que transcurre, no parece una idea futurista. Sin embargo habrá que esperar como se perfila éste primer año desde el primero de enero, para observar si Gran Bretaña conquistará mejores ventajas que dentro de la U.E.
Para las dos partes vendrán resultados buenos y no tan buenos: Para Europa, en cierta manera significa un resquebrajamiento que hace pensar que ha empezado la desintegración de la comunidad, circunstancia aprovechada por algunos líderes populistas europeos.
La situación del Reino Unido ha demostrado ser una decisión improvisada, principalmente después del referendo y ha traído como consecuencia un desprestigio, deteriorando la seriedad del gobierno británico. En efecto, la actitud del primer ministro Johnson ha sido errática desde que empezó el proceso de escisión de la Comunidad.
Habrá que esperar como se perfilan los acuerdos económicos y el sistema que adoptará El Reino Unido post Brexit en las relaciones con la U.E. Moneda continuará Libra Esterlina.
Por: Carlos Álvarez.