Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
Por más acciones que en esta emergencia sanitaria provocada por el Covid-19 emprenden las autoridades sanitarias y gubernamentales del municipio de Pasto para preservar la salud en todas las familias de las 12 comunas y 17 corregimientos, algunas de ellas hacen lo contrario.
Lo afirmó porque en los recorridos periodísticos que a lo largo de este 2020 he realizado en el área urbana y rural, he sido testigo de numerosos encuentros sociales y comunitarios en los que incluso los participantes aparte de violar las medidas de bioseguridad suelen permanecer bajo los efectos de las bebidas embriagantes
Burlándose de las medidas de aislamiento social desafían a la pandemia numerosos grupos de jóvenes y adultos en fiestas clandestinas que desde marzo hasta la fecha tienen lugar en los barrios Tamasagra, Granada, Las Lunas, Chambú, El Pilar, Lorenzo, Miraflores Corazón de Jesús, Aranda y Panorámico, entre otros barrios.
La misma y preocupante situación en la que ponen en peligro la salud y la vida de los indisciplinados y sus seres queridos sucede cada fin de semana en los corregimientos de Catambuco, Obonuco, Jongovito, Buesaquillo, Cabrera y San Fernando. Lo peor de todo es que las clandestinas celebraciones aparte de constituirse en focos de contagio, son nidos de discusiones y riñas.
Si los desórdenes sociales persisten en esta temporada, entonces que irá a suceder el 24 y 31 de diciembre. Si bien es cierto las autoridades gubernamentales reforzarán las medidas de bioseguridad, en esas fechas predominarán los indisciplinados.
Para que en esas temporadas de fin de año no nos vaya a tomar por sorpresa otro encierro, es oportuno que acojamos las medidas de autocuidado. Aunque es tan sencillo lavarnos las manos con agua y jabón, muchas personas omiten esa medida.
Lo mismo sucede con aquellos niños, niñas, jóvenes y adultos que al ingresar a sus viviendas o establecimientos públicos omiten el uso de gel antibacterial y alcohol. Así las cosas se incrementará la cadena de contagiados por el Covid-19 y será difícil su reducción hasta que aparezca la esperada vacuna.
Reducir o propagar ese virus está en manos de cada uno de nosotros, por eso invito a todos los nariñenses para que seamos responsables con nuestra salud y por supuesto con la de nuestros queridos.
Usemos el tapabocas cada vez que estemos fuera de casa y fortalezcamos nuestro sistema inmunológico con una variada dieta. En esta temporada, expertos recomiendan dejar a un lado los cigarrillos y el excesivo consumo de bebidas embriagantes.
Por: Juan Miguel Narváez Eraso.