Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
Para un departamento como el nuestro, donde el turismo juega un papel protagónico para el fortalecimiento de nuestra economía, se constituye en una excelente noticia, la determinación tomada en las últimas horas por el Senado y la Cámara de Representantes en el sentido de reformar la Ley General de Turismo, con lo que se le da un valioso espaldarazo a este sector, duramente golpeado y agobiado por la pandemia de Covid-19.
Todos sabemos que en esa materia nuestro departamento cuenta con regiones de gran atractivo para los visitantes, como es el caso de las playas de El Morro en el puerto de Tumaco, el Santuario de Nuestra Señora de Las Lajas en Ipiales, un inigualable epicentro de turismo religioso y sin ir más lejos, aquí en la zona rural de nuestra ciudad de Pasto, tenemos la Laguna de la Cocha, un lugar de gran belleza y ambiente mágico, que durante años ha sido uno de los emblemas turísticos de Nariño.
Lamentablemente la pandemia causada por el nuevo coronavirus, paralizó todas las actividades y entre ellas, el turismo fue uno de los más afectados, puesto que primero el obligado aislamiento social y luego las normas de bioseguridad, adoptadas por las autoridades para evitar la propagación de la enfermedad, impidieron que la gente volviera a las playas o a los lugares de interés, lo que dio lugar a enormes pérdidas económicas.
Sin embargo, ahora poco a poco hemos el turismo en nuestro departamento se está activando, las playas y los sitios de interés turísticos tratan de volver a la normalidad, lo que no deja de ser una noticia muy positiva.
Por ello, hoy recibimos con alborozo, la aprobación por parte de nuestros senadores y representares a la Cámara, al sector del turismo en Colombia, con la aprobación del proyecto mediante el cual se modifica la Ley General de Turismo, cambios en los que se incluyen una buena cantidad de beneficios para este sector, que tienen como exclusiva finalidad, llegar una plena reactivación, que les permita a sus actores empezar a sacar la cabeza luego de los díficiles tiempos que se han vivido desde el pasado marzo.
En este orden de ideas, debemos reconocer que las reformas son atractivas, como la reducción del Impuesto de Valor Agregado IVA en los tiquetes aéreos que pasarán del 19 por ciento habitual, al 5 por ciento, medida que se mantendrá hasta el 31 de diciembre de 2022 e igualmente, la suspensión transitoria del pago de la sobretasa a la energía para los prestadores turísticos de los subsectores hotelero, alojamientos y eventos. También resultan atractivos y beneficiosos dejar en ceros el impuesto al consumo y la exención del IVA, en lo relacionado con los servicios de hotelería y turismo, lo que será hasta el 31 de diciembre de 2021, así como herramientas para llamar a la inversión para fomentar e incentivar la construcción de nuevos hoteles.
Nos encontramos entonces, ante un panorama sumamente alentador y optimista en grado sumo, que debe ser aprovechado al máximo por el sector turístico, para empezar a dejar atrás los duros instantes que se han afrontado durante todo este año.
Lo cierto es que las puertas de nuestro turismo vuelven a abrirse y ello nos llena de alegría y nos pone a pensar en que los tiempos mejores no tardarán en llegar.