Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
Ismael Botina popular maestro Buchón , a bordo de su bicicleta Monark, se dio una vuelta por los lados de los municipios del sur de Nariño, como Sapuyes, Aldana, Túquerres y se topó con varios compadres dedicados al cultivo de la papa, quienes lloran a moco tendido al ver y sentir la crisis de los precios. Hay papa por montones a bordo de carretera esperando que lleguen los camiones y compradores para sacar al mercado de las grandes ciudades; pero nada.
Cuentan los compadres que producir un bulto cuesta alrededor de 30 mil pesos, y los mayoristas les ofrecen 10 mil. Y si sacan a ofrecer al raleo, la gente es remilgada pide rebaja y además exige ñapa.
En Nariño la crisis de la papa es grave. Las familias quedaron con enormes deudas ante los bancos y no hay de donde pagar. En el país la cosa es igual de grave, por eso el Congreso de la Republica abordó el tema en un debate con el ministro de Agricultura, siendo la voz cantante el s|enador Guillermo García, quien ha conformado un grupo de vocería llamado “Papa Guata”, exigiendo al gobierno que salve a los papicultores de Colombia que ven desesperados como ingresa diariamente papa desde la Unión Europea, por efecto de los tratados de libre comercio TLC. Como si esto poca fuera poco- dicen los que saben- la pandemia hizo que el consumo interno rebajara, se nos quitó la gana de comer papa. El gobierno nacional anuncia incentivos económicos para los productores, pero, estos auxilios llegarán a través de las asociaciones y federaciones de paperos legalmente establecidos; los cultivadores de Nariño están por fuera de esos grupos y por tanto no verán esas ayudas nacionales. Mejor dicho, estamos llevados del bulto, no hay de otra que entre nosotros salvarnos y consumir papa a toda hora.
Si por los lados de la papa esta jodida la cosa, es igual o peor el panorama de los productores de panela en Nariño. Es como para ponerse a llorar.
En Nariño al redor de veinte mil familias dependen de la producción de panela, por medio de 450 trapiches que funcionan en los municipios de Ancuya, Sandoná, Linares, Consacá en la hoya del rio Guáitara, más otros centros de producción del norte por los lados de los municipios de San Lorenzo y La Unión.
Los precios de venta están por debajo de los de producción. Esto se debe a la llegada de azúcar importada desde Europa. Azúcar que luego la convierten en panela. Los diputados Jesús Eraso y Álvaro Bastidas, hacen esfuerzos por tratar de ayudar a los paneleros, pero el problema es tan grande que se ven desesperados.
Con todo esto, si queremos ayudar a nuestros campesinos, nos toca consumir papa y panela de la región, comprarles en las plazas de mercado sin pedir ñapa, antes de ir a los grande centros comerciales donde nos venden productos extranjeros.
POR: MANUEL ERASO