Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
Me sorprende y me extraña sobremanera saber cómo puede haber, a estas alturas, cuando han pasado dos meses desde que se iniciaron las clases; cuando ya casi termina el primer período académico de estudios, exista todavía niños sin recibir clases desde el primero de febrero, día en que se inició el año escolar 2019, esto en virtud a que no se han designado los respectivos maestros.
Esta situación se presenta en Policarpa, Cumbitara y la sección de Zanabria, región de la Cordillera, según lo denuncia, en mensaje enviado a mi Whatsapp, la doctora Claudia Cabrera Tarazona, alcaldesa del municipio de Policarpa, una mujer que se ha destacado a nivel regional, nacional e internacional por su liderazgo y su trabajo en beneficio del municipio que lleva su nombre en honor a una de las grandes heroínas de nuestra independencia: Policarpa Salavarrieta, conocida como La Pola, de quien se afirma también se desempeñaba como la maestra de escuela.
Que una región como la que nos anota la señora alcaldesa, no tenga los maestros suficientes conociéndose la situación y las condiciones socioeconómicas y políticas que allí se viven, y por lo mismo los niños no asistan a la escuela, es abonar el terreno para que la niñez policarpense y cumbitareña se dediquen a actividades ajenas a las educativas y Dios no lo quiera, a ser atraídos por los ofrecimientos que les puedan hacer quienes están al margen de la ley, y que el gobierno claramente sabe a quienes nos referimos.
Se hace necesario y urgente y lo solicitamos desde estas páginas, que el gobierno departamental en cabeza del gobernador Camilo Romero y su secretaria de Educación Doris Mejía Benavides, designen cuanto antes a los docentes que esta región necesita pues este es el clamor de un pueblo que exige justicia y respeto por los Derechos Humanos, particularmente el derecho a la educación y los directivos de Simana también deben dejar escuchar con beligerancia su voz de protesta contra estas irregularidades que se presentan con los niños de la región cordillerana del departamento.
Por: Jorge Arturo Bravo.