Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
Cuando en el mundo y el país nos sacuden tantas tragedias como la ocurrida en el Retén de Policía de Soacha donde fallecieron quemados nueve jóvenes detenidos al producirse un incendio en una de las celdas, es importante dar noticias que ofrezcan una brisa de esperanza a nuestra nación.
Así, el día miércoles 11 de este mes se realizó el lanzamiento del libro ‘Urgencias del siglo XXI: pensamiento crítico y transformación social’, editada por el Centro de Pensamiento Libre en una obra colectiva al participar una decena de escritores colombianos, como regalo a la Humanidad, gratuito y expuesto en una ceremonia internacional con la participación de numerosos países. El origen desde nuestra nación con autores nariñenses, tolimenses, caleños, bumangueses y bogotanos, con la diagramación de Armando Montenegro y la impresión de Graficolor, muestran su expresión.
La primera tesis es que la inexistencia o represión del pensamiento crítico a través de las más diversas herramientas cegadoras, avizora incluso la posibilidad de no subsistir la Humanidad; se complementa determinando la existencia de un preocupante proceso de infantilización limitando el pensamiento crítico a los pueblos del mundo, obstaculizando pasar esta catástrofe humana, socioeconómica, política y de salud, sin transformar esencialmente la sociedad.
En su capítulo IV, se interroga sobre cómo ha influido el uso político de la pandemia en la movilización ciudadana y en el incremento de enfermedades sociales, compartiendo un enfoque científico de la ‘Plandemia’ y el examen riguroso del confinamiento. Cuestionarse el papel de la Organización Mundial de la Salud (OMS) como una defensora de la vida humana o verdaderamente una transnacional de laboratorios y medicamentos financiada por Bill Gates, es prioritario.
Asimismo, se hacen interesantes análisis y propuestas sobre la participación política de la mujer, estudios sobre la realidad del geopoder en América latina, develando la barbarie del homo sapiens y el delicado caso de Julián Assange. El modelo de vida agroambiental para el desarrollo de una sociedad sostenible y en paz junto a la historia violenta de Colombia son decisivos. La puesta en escena de los Medios Masivos de desinformación como incitadores de conflictos y la falsedad informativa se expone claramente.
Esta obra se comparte filantrópicamente a través de su link ( https://n9.cl/3x1tu ) como un testimonio de la generosidad del pueblo colombiano el cual pese a las difíciles condiciones históricas que ha soportado, posee en su alma el espíritu de la esperanza.
Por: Carlos Santa María
Comentarios
Un libro necesario para una
Un libro necesario para una