Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
En distintas localidades del departamento de Nariño se viene promoviendo el programa Gobernanza Territorial ConSentido Público, actividad que tiene el respaldo de la Unión Europea.
El director del proyecto, Luis David Garnica, señaló que través de metodologías como el Programa de Fortalecimiento de Capacidades, se viene promoviendo la participación activa de la sociedad civil y las autoridades locales, en áreas de la gestión pública, como Transparencia y Rendición de Cuentas, Ordenamiento Territorial y Gestión de Proyectos.
En el municipio de Sandoná el proyecto de Gobernanza Territorial fue socializado entre Leonel Díaz, Emilse Guerrero, Olivo Mera y Sergio Burbano, quienes son líderes comunales que se convertirán en multiplicadores de esta actividad.
Para la embajadora de la Unión Europea en Colombia, Patricia Llombart, es muy importante el fortalecimiento de los territorios, señalando que “firmamos hace más de un año, este proyecto con la Federación Colombiana de Municipios, para promover, a través del ordenamiento del territorio, una gestión eficaz con las autoridades locales, la participación de la ciudadanía en los planes del ordenamiento territorial, la rendición de cuentas, por parte de las administraciones locales, para promover la resolución de conflictos y en definitiva para promover la paz territorial”.
Agregó que se espera que en el 2019 los municipios de la Subregión del Guaico cuenten con funcionarios públicos y líderes sociales con relaciones fortalecidas, además de procesos de ordenamiento territorial concertados y con perspectiva de largo plazo, así como metodologías e insumos de política asociados a la gestión pública, el ordenamiento territorial y la construcción de paz a nivel local.
Por su parte, Unfpa aporta sus conocimientos en procesos de ordenamiento territorial, a través de la implementación de la estrategia Pase al Desarrollo, además de la participación de la Fundación Suyusama, como socio regional.