Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
En los últimos días fue propuesto un proyecto de ley que busca la tecnificación, profesionalización y formalización del oficio artesanal pirotécnico, el cual entrará en segundo debate en el Senado de la República de Colombia. Este proyecto de ley fue impulsado por los representantes a la Cámara por el Valle Norma Hurtado y Katherine Miranda.
La base de la propuesta es la necesidad de desincentivar la informalidad y la clandestinidad de la fabricación de pólvora, para poder definirla por nivel de peligrosidad.
“Hay muchas leyes en este país que prohíben ciertos comportamientos, pero estas no son suficientes si no van de la mano de una transformación cultural”, señaló la ponente Miranda en diálogo con W Radio.
Aunque los gobiernos locales han trabajado en estrategias para disminuir el uso de pólvora, las cifras siguen siendo alarmantes. Y es que durante 2019 se registraron 787 casos de lesionados con pólvora en Colombia. Para las festividades de año nuevo hubo 408 personas afectadas. En total, el 37% de las lesiones tuvieron como víctimas a niños.
Es por esta razón que las representantes a la Cámara lanzaron este proyecto de ley enfocado en la creación de una reglamentación técnica que evite tantos accidentes con pólvora.
El Instituto Nacional de Salud confirmó que en las últimas horas 11 personas resultaron quemadas por pólvora en territorio nacional. En total el país llega a 45 lesionados, de los cuales, 16 son menores de edad.