Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
En la plenaria de la Cámara de Representantes, fue aprobado en segundo debate el proyecto de Ley de Emprendimiento que contiene 5 ejes principales: medidas de apoyo para emprendedores, acceso al mercado de compras públicas, medidas para el financiamiento, reforma al marco normativo y educación y desarrollo de habilidades para emprendedores.
Durante el debate, los Representantes a la Cámara presentaron más de 140 proposiciones para realizar modificaciones y adiciones al proyecto que, tras la jornada, resultaron en la adición de 19 artículos nuevos al texto original así como varias modificaciones, lo cual confirma el interés por esta iniciativa y su importancia.
Algunos de los cambios incluidos en el proyecto de ley, están relacionados con el apoyo al emprendimiento regional a través de la estrategia CEmprende y fondos territoriales para apoyar el emprendimiento en el marco de la reactivación económica. Igualmente, la priorización de los emprendimientos sociales, los emprendimientos verdes y aquellos que favorecen las energías limpias, así como los emprendimientos del sector agro y los deportivos, lo cual generará un impacto positivo en las regiones ya que se facilitará su fortalecimiento con escalabilidad y aceleración.
Por otra parte, la promoción de las compras públicas innovadoras en tecnologías y la generación de incentivos a través de la creación de visas para nómadas digitales con el fin de promover la atracción de talento para el emprendimiento y la innovación en el país. En este sentido, se dan más oportunidades a los emprendedores.
Frente al financiamiento, se destacaron los puntos relacionados con nuevas herramientas financieras para emprendedores a través de mecanismos alternativos de financiación como la promoción de las redes de ángeles inversionistas y el estímulo para el uso de los seguros de las Mipymes y protección del tejido empresarial.
Igualmente, las medidas para fortalecer la educación en emprendimiento y desarrollo de habilidades para emprendedores, así como el refuerzo de los ejes ya establecidos, fueron epicentro del debate, así como el fortalecimiento de la articulación institucional respecto al emprendimiento y el desarrollo empresarial.
El Ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo, insistió en la importancia de la iniciativa como factor clave para el bienestar social y la generación de equidad Así mismo, dijo que “es clave establecer un marco regulatorio que propicie el emprendimiento y el crecimiento, consolidación y sostenibilidad de las Micro, Pequeñas y Medianas empresas”.