Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
El consejero presidencial para la Estabilización aseguró recientemente que el Gobierno Nacional ha sido diligente y puntual en el cumplimiento de las medidas de seguridad para resguardar a los excombatientes Farc acogidos a la Jurisdicción.
Defendió su gestión
Emilio Archila, salió en defensa de la gestión que hasta ahora ha llevado frente al tema de los Acuerdos de Paz, esto tras recientes declaraciones de la JEP en donde se le acusara de no atender efectivamente las solicitudes para proteger a los excombatientes.
Ante los cuestionamientos de la Jurisdicción el alto funcionario expresó que “hace rato presentó el Plan Estratégico de Seguridad y Protección” pero que el partido Farc, a la fecha no se ha pronunciado.
Además, insistió en que la copia de esa propuesta fue remitida a la JEP desde el pasado 6 de noviembre del año pasado.
"No hemos recibido comentarios aún. En cuanto a los recursos, junto con el Ministerio de Hacienda juiciosamente ya habíamos obtenido una adición presupuestal por $150.000 millones", explicó.
Seguirá trabajando para mejorar
Archila indicó que la administración Duque ha sido puntual en el cumplimiento de lo ofrecido a los excombatientes y que a pesar de las críticas seguirá trabajando, para mejorar las condiciones de protección y seguridad de los firmantes del Acuerdo de Paz.
Más de mil escoltas protegen a exdisidentes
Emilio Archila también hizo un balance de los programas activos, e informó que a la fecha se cuenta con 288 esquemas de protección para los excombatientes, que tienen más de 1.190 escoltas y 535 vehículos.
¿Qué dijo la JEP?
En reciente entrevista a un reconocido medio de comunicación nacional el presidente de la Jurisdicción el togado Eduardo Cifuentes fue enfático en justificar el trabajo que durante estos últimos tres años se ha hecho desde la JEP, indicó que el organismo cerró el año pasado con más de 36.000 decisiones adoptadas, 308.000 víctimas acreditadas en los siete macrocasos y un terreno abonado para las primeras decisiones de fondo y condenas contra los máximos responsables de los crímenes ocurridos en el conflicto armado.
Responsabilizan al gobierno
Al ser cuestionado sobre a quién corresponde asumir ‘La Paz’, Cifuentes insistió en que “El cumplimiento integral del Acuerdo de Paz es la máxima responsabilidad del Jefe de Estado. La JEP responde por el componente de justicia. Eso lo tenemos claro. No hay que ponerle más trabas al Acuerdo Final de Paz. Los colombianos sensatos no podemos caer en la trampa de volver a la guerra. El sistema integral de verdad, justicia, reparación y no repetición está dando frutos. Hay que dejarlo trabajar y no sabotearlo. Como colombianos tenemos que defender la paz y trabajar duro para construirla”.