Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
El concejal de Pasto, Nicolás Cerón, se sumó a los sectores políticos de Nariño que se han mostrado en desacuerdo con la determinación del Tribunal de Arbitramiento de la Cámara de Comercio de Bogotá conminar al Estado a pagarle 352.470 millones de pesos a la firma Devinar.
Para el cabildante esta decisión fue desencadenada por una serie de anomalías que van desde el no efectivo cumplimiento de las pólizas hasta la desatención a los hallazgos fiscales que en su momento reportó la Contraloría General de la República.
“Se han invertido recursos de $34 mil millones por anticipo, $29 mil millones por una indemnización a un peaje que se tuvo que quitar, $38 mil millones para la construcción de un puente sumado a muchas cosas más. Es decir que la obra va por más de 650 mil millones cuando inicialmente fue por 277 mil millones de pesos”, manifestó el cabildante.
Sostuvo que lo ocurrido con este concesionario es un capítulo amargo por el que Nariño no puede salir librado, tal como ocurriría en caso de hacerse efectivo el desembolso de la Nación.
“La concesión a Devinar es un tramo abandonado y que el hecho que no se haya liquidado impide que se le puedan invertir recursos. El tramo Daza-Chachagüí no tiene dolientes ni administrativos ni operativos”, señaló.
Manifestó que a la desilusión de los nariñenses no puede sumársele el pago de esa partida fallada por el tribunal ya que, a su juicio, sola la no culminación de los trabajos es una afrenta para la ciudadanía.
“Lo que ocurre representa un hecho indignante para los nariñenses, un proyecto que ofrecía un mejoramiento en la competitividad y el flujo vehicular de un momento a otro se quedó truncado. En medio de todo afortunadamente se logró liberar un tramo entre Catambuco e Ipiales que estaba vinculado y no se lo podía destinar para otra cosa, por fortuna se lo vinculó a un contrato de Cuarta Generación Pasto-Rumichaca”, dijo.
Para el concejal Nicolás Cerón es preocupante que los hallazgos fiscales que en su momento se reportaron no hayan tenido eco. Manifestó además que la comunidad de Nariño debe unirse para hacer contrapeso a la decisión, ya que aunque el desembolso lo haría el Ministerio de Hacienda la indemnización afectará el bolsillo de los nariñenses y todos los colombianos.
Sin explicación a pólizas
Por otro lado, el concejal Nicolás Cerón señaló que no es claro cómo si se habló de pólizas las mismas no se hicieron efectivas en su totalidad para salvaguardar el patrimonio de los nariñenses y colombianos.
“Eso no lo entendemos. Como tampoco el hecho de que se contratase a una interventoría dos años después de haberse iniciado la concesión. Lo cierto es que las pólizas no se cumplieron”, finalizó.