Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
El representante a la Cámara de la Alianza Verde por Bogotá, Inti Asprilla, radicó una demanda de inconstitucionalidad contra el Artículo 140 (numeral 4, parágrafos 2 y 3) de la Ley 1801 de 2016 “por la cual se expide el Código Nacional de Policía y Convivencia”, ante la Corte Constitucional.
Para el congresista dicho artículo, referente al espacio público, viola, entre otros, los derechos al trabajo, al mínimo vital y al debido proceso de miles de vendedores informales en Colombia.
El Artículo 140 del Código Nacional de Policía señala que ocupar el espacio público es un comportamiento contrario al cuidado e integridad del mismo, por lo cual, cuando este comportamiento se realice dos (2) veces o más, se impondrán multas y “el decomiso o la destrucción del bien con que se incurra en tal ocupación en violación de las normas vigentes”.
El Congresista indicó que la norma demandadas desconoce los artículos 25 y 54 de la Constitución Política, relacionados con el derecho al trabajo y las obligaciones del Estado de propiciar la ubicación laboral de las personas en edad de trabajar. Además, se están vulnerando los fines del Estado Social de Derecho al no tener en cuenta la realidad económica y social de los vendedores informales.
“Esto es una declaración de guerra a todos los vendedores y vendedoras informales del país, se les está condenando a la miseria. En un Estado que no es capaz de garantizar el pleno empleo a los colombianos y que no tiene subsidios para asegurar el mínimo vital de las personas que no pueden ingresar al mercado laboral, la única opción que tienen los vendedores es salir a las calles a buscar su sustento”, indicó el Representante.
Según la demanda, el Artículo 140 “automáticamente convierte a los vendedores informales en contraventores del Código de Policía y genera una inmediata confrontación con las autoridades administrativas”. De hecho, “los hace acreedores de una multa tipo 1, que consiste en cuatro (4) salarios diarios legales vigentes, pues es claro que dicha ocupación que han venido ejerciendo durante años, es contraria a la normas vigentes que protegen la integridad del espacio público”.
Inti Asprilla finalmente llamó la atención sobre la eliminación de un parágrafo en este nuevo Código, durante su trámite en el Congreso de la República, que buscaba garantizar el debido y los derechos de los vendedores.