Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
Arrancó el mes número once del 2020 y en medio de una incertidumbre total frente a la pandemia del COVID-19 que ha dejado más un millón de muertos en todo el mundo.
Por lo que la celebración del 1 de noviembre, Día de los Santos, cobra especial importancia pues busca rendir homenaje a todos los santos que han existido a lo largo de la historia e incluso aquellas almas que ya han pasado el purgatorio y se encuentran en el reino de los cielos.
Origen de esta celebración:
Fue en el siglo VIII, el papa Gregorio III consagró una capilla en la Basílica de San Pedro a todos los santos, fijando la fecha en el 1 de noviembre.
Unos años después, en el siglo IX, Gregorio IV decidió que dicha celebración se extendería a toda la Iglesia, de modo que el primer día de dicho mes se celebrarían 'Todos los Santos', provocando con ello que el 2 de noviembre pasara a ser el Día de los Fieles Difuntos y el 31 de octubre la Víspera de Todos los Santos.
Dónde se celebra
A pesar de que el Día de Todos los Santos es una fecha solemne, la tradición se ha desvirtuado un poco con el paso de los siglos y cada país o región del mundo lo celebra de forma muy diferente.
En Latinoamérica se acostumbra ir a visitar las tumbas de los antepasados y en países como México, no solo se visita, también se realiza un picnic alrededor de la tumba, se colocan máscaras, cintas de colores y hasta se cocinan platillos exclusivos para ese día.
El objetivo de esto es recordar a los difuntos y celebrar que ese día el manto hacia el mundo de las almas es mucho más delgado y ellos tienen permiso de estar con los vivos.
Día de los Muertos en México
En Estados Unidos y otros países, esta fecha se ha diluido con Halloween, que a su vez es la interpretación moderna de una festividad pagana conocida como "Samhain".
Es una festividad en honor a la recolección de la cosecha y también indica el final del año. En la antigüedad el invierno marcaba el final de todo.
Pero como dato curioso, este final de año también representa el momento exacto en que las fronteras del mundo físico y el mundo espiritual se abren, permitiendo la comunicación entre vivos y muertos.
En otras regiones del mundo como Asia, se les rinde culto a los antepasados y en Filipinas también se realizan unos enormes banquetes en los cementerios en honor a los difuntos.
En cambio, en España, aunque se visita a los muertos, también se tiene como tradición presentar en los teatros la obra de José Zorrilla "Don Juan Tenorio".
Papa Francisco:
En el Día de Todos los Santos pide esforzarse por la "justicia", lo que significa "ir a contracorriente de la mentalidad de este mundo".
Francisco reflexionó sobre las Bienaventuranzas que Jesús predicó y que, según ha dicho, son el "camino" para la santidad.
Agregó durante el Angelus, "Basta pensar en la inagotable variedad de dones e historias concretas que se dan entre los santos y las santas, que la Iglesia ha reconocido a lo largo de los siglos y que continuamente propone como testigos del único Evangelio".
<iframe width="560" height="315" src="https://www.youtube.com/embed/9OJtU1hbOmg" frameborder="0" allow="accelerometer; autoplay; clipboard-write; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture" allowfullscreen></iframe>