Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
‘Kid Pambelé’ es una leyenda aún viva del boxeo en Colombia. Un día como hoy, 23 de diciembre de 1945, nació en San Basilio de Palenque, Bolívar, uno de los más grandes exponentes de este deporte en Colombia y quien fue dos veces campeón mundial del peso wélter junior.
La vida para este deportista no ha sido nada fáciles pues a pesar de sus contundentes "golpes" dentro de ring, las peleas más duras las ha tenido que librar fuera del cuadrilátero lucha como su adicción a las drogas, el olvido y la pobreza.
Con 75 años encima, el deportista vive una vida más tranquila y refugiado en medio de los recuerdos que le dejó la fama.
Pambelé fue el primer campeón mundial de boxeo que tuvo Colombia y luego que el 28 de octubre de 1972, en el gimnasio Nueva Panamá, ante 15 000 espectadores, lograra el primer minuto del décimo asalto.
Pambelé obtuvo el título de campeón mundial de boxeo, en la categoría welter junior, versión Asociación Mundial de Boxeo (AMB) ante el panameño Alfonso "Peppermint" Frazer.
Quien es Pambelé:
Según la enciclopedia del Banco de la República se hizo famoso en el mundo del boxeo como "Kid Pambelé", nombre que usó un boxeador nicaragüense que realizó varios combates en Colombia por la década del cuarenta de este siglo, la vida de Antonio Cervantes es representativa de la situación de la mayoría de los deportistas colombianos.
Nacido en un hogar humilde, no tuvo oportunidad de estudiar, pues desde niño tuvo que recorrer las calles de Cartagena ofreciendo 'sus servicios’ como lustrabotas, y luego como vendedor de cigarrillos de contrabando.
Comenzó a boxear un poco tarde, a los 19 años, en 1964, en Cereté (Córdoba), animado por el interés de conseguir dinero.
La primera vez que un colombiano aspiró a obtener un título mundial de boxeo fue en 1964: el cartagenero Bernardo Caraballo se enfrentó al brasilero Eder Jofre por el título de los gallos, pero fracasó.
Esto determinó parte de la vida deportiva de Pambelé, pues ante el descalabro de Caraballo, verdadero ídolo del momento, el interés por el boxeo decayó mucho y las peleas dejaron de programarse con la frecuencia necesaria para mantener el ritmo de entrenamiento y competencia requerido para aspirar a un título mundial.
Pambelé tuvo que aceptar, en 1967, el ofrecimiento del empresario venezolano Ramiro Machado para radicarse en Caracas, donde adelantó parte de su carrera boxística, junto al entrenador Melquíades "Tabaquito" Sáenz.
Pambelé aspiró por primera vez al título welter junior el 11 de diciembre de 1971, ante el argentino Nicolino Loche, pero perdió.
No obstante, en su segunda tentativa salió vencedor. Esa era la séptima ocasión en que un colombiano disputaba un título mundial; antes lo habían hecho Bernardo Caraballo, en dos oportunidades, Mario Rossito, Enrique Higgins y Antonio "Mochila" Herrera.
Título Mundial de Boxeo
Pambelé ganó el título mundial después de competir en 48 peleas. No era un estilista, era más bien frío y rígido, sin tirar muchos jabs, pero tenía un contundente "gancho" de izquierda.
Pambelé defendió su trono en diez ocasiones, durante más de tres años, pero en la undécima, en julio de 1976, perdió el título, por puntos, ante el boxeador puertorriqueño Wilfredo Benítez, quien al no querer darle la revancha a Cervantes, fue despojado del fajín.
Un año después, Pambelé recuperó el título, al vencer, en Maracaibo, al argentino Carlos María Jiménez.
En esta ocasión, defendió su título en seis oportunidades, durante otros tres años, al cabo de los cuales, en julio de 1980, lo volvió a perder, en Cincinnati (Ohio), ante el norteamericano Aaron Pryor. Pambelé ganó mucho dinero.
Gracias a sus gestiones, San Basilio de Palenque consiguió energía, acueducto, y una carretera. No obstante, una errónea dirección de la fama y el dinero, los amigos y el vicio fueron menoscabando su gloria.
Con Pambelé los colombianos aprendieron a ver boxeo por televisión, se acostumbraron a madrugar para ver al campeón defender su título en Japón, Corea y Filipinas.
Además, Antonio Cervantes es el boxeador colombiano que mayor tiempo ha mantenido el fajín de campeón, y el que más veces lo ha defendido.
<iframe width="560" height="315" src="https://www.youtube.com/embed/F1seDo-dWc4" frameborder="0" allow="accelerometer; autoplay; clipboard-write; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture" allowfullscreen></iframe>
<iframe width="560" height="315" src="https://www.youtube.com/embed/_MPzMUFec7Y" frameborder="0" allow="accelerometer; autoplay; clipboard-write; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture" allowfullscreen></iframe>
<iframe width="560" height="315" src="https://www.youtube.com/embed/xPI2UbDg78U" frameborder="0" allow="accelerometer; autoplay; clipboard-write; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture" allowfullscreen></iframe>