Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
De luto otra vez el vallenato. Murió en trágico accidente el cantante y compositor guajiro, Romualdo Brito, luego que su vehículo de de placas JCW-407, color blanco, se saliera de la carretera a la altura del corregimiento de San Roque, Cesar, cayendo a una cuneta.
Las graves heridas le provocaron la muerte al artista y quien viajaba con otras dos personas entre ella su hijo y su cuñado, quienes solo sufrieron algunas lesiones, según lo informó el Heraldo.
Brito fue uno de los mejores compositores del país con más de mil canciones grabadas por reconocidos artistas entre esos Diomedes Díaz. Uno de los primeros en pronunciarse fueron los cantantes Silvestre Dangond y Peter Manajerres, quien tras conocer la noticia manifestaron sus condolencias a las familias al igual que expresaron su tristeza por la gran perdida.
En su cuenta de Instagram el fallecido artista y sin pensar que seria su última canción para sus seguidores invitaba a escuchar su más reciente composición '
Quién fue Romualdo Brito:
1. Nació en 1953, en el corregimiento Treinta Tomarrazón, del departamento de la Guajira.
2. El talento musical lo descubrió en su niñez en medio de la gran sorpresa de su familia quien no sabía que tenía este talento. Lasa primeras canciones que salieron de la voz del artista fueron ‘La vieja Carmen’ y ‘Lo más lindo de este mundo’, dos canciones que le dedicaba a su madre por su cumpleaños.
3. El talento del guajiro no solo fue por su particular timbre de voz sino por sus talento para la composición de canciones. En el reconocimiento que le hizo el Ministerio de Cultura en 2009 el fallecido artista confesó que "Empezó a cantar a los 9 años y a los 10 a componer”.
4. La primera vez que compuso Brito, con lápiz y papel, sacó de un solo tirón cinco canciones, una de ellas dedicada al maestro Leandro Díaz, ‘El Dios Cantor’, que luego grabó Lisandro Mesa. “A mí lo que me gustaba eran las rancheras, pero empecé a componer vallenatos porque mi familia, que eran todos músicos vallenatos".
5. El maestro Brito se ganó a punta de talento el respeto de los vallenateros, pero también su versatilidad y su inspiración lo llevó a componer a ritmo de bolero, la cumbia y la ranchera.
6. Dejó un legado de más de 1.401 canciones grabadas, que se caracterizan por sus letras románticas, alegres y parranderas, en las que narra divertidas anécdotas y descripciones de las costumbres de la Costa.
7. Las composiciones de Brito han sido interpretadas por destacados artistas del vallenato como Otto Serge y Rafael Ricardo, Diomedez Díaz, Los Hermanos Zuleta, El Binomio de Oro, entre otros.
8. En el 2004, varios artistas vallenatos se reunieron para participar en el disco ‘Los mejores le cantan a Romualdo Brito’, editado por Emi Music.
9. El fallecido cantante en una de sus entrevista confesó que la canción que más me gusta de su autoría era ‘Lo más lindo del mundo’ y la que más le piden sus seguidores 'Esposa Mía'. También manifestó que la canción que le ha traído más problemas es el 'Santo Cachón'.
10. Brito reveló que el 'Santo Cachón' la hizo por petición de Robinson Damián, cantante de ‘Los Embajadores del Vallenato’ y la llamó así por el Parque Sagrado Corazón de Jesús, en Barranquilla, al que le llaman el Santo cachón porque es oscurito.