
Carlos Correa, ministro de Ambiente, en la COP26 confirmó que ya se radicó ante el Congreso de la República el Acuerdo de Escazú. Sin embargo, sectores de la oposición, afirman que la iniciativa podría volverse a hundirse muy pronto.
El congresista de la Alianza Verde, Antonio Sanguino, cuestionó que la iniciativa no se haya presentado con mensaje de urgencia como ocurrió la primera vez que fue radicada, según el parlamentario esto puede poner en riesgo la iniciativa.
“Es realmente vergonzoso que el Gobierno de Iván Duque y su ministro de Ambiente, Carlos Correa, anuncie la radicación del proyecto sobre el Acuerdo de Escazú sin mensaje de urgencia y es vergonzoso porque en el pasado reciente este proyecto se hundió en el Congreso aún cuando tenía mensaje de urgencia”, expresó Sanguino.
Además, el parlamentario culpó a los partidos de Gobierno por el archivo del proyecto de ley en la legislatura pasada.
“El proyecto se hundió porque la bancada del Centro Democrático y la coalición del Gobierno sabotearon su trámite y propiciaron su hundimiento. Ahora, más aún sin mensaje de urgencia, es muy probable que el proyecto de ratificación del Acuerdo de Escazú ni siquiera inicie su discusión en el Congreso”, indicó.
Del mismo modo, Sanguino aseguró que el presidente Duque debería comprometerse con la ratificación del Acuerdo, con el fin de no quedar mal a nivel internacional.
“El presidente Iván Duque debe dejar de posar en las pasarelas internacionales como un ambientalista, mientras incumple los compromisos internacionales de Colombia. Él debe convocar a su bancada y a su coalición a que ratifiquen el Acuerdo de Escazú y debe darle mensaje de urgencia”, agregó.
Por otra parte, varios gremios y congresistas del Gobierno, consideran que el Acuerdo de Escazú traería inseguridad jurídica a Colombia, motivo por el cual esperan que en esta oportunidad tampoco se apruebe en el Congreso.